Noticias

“Las cortes van a decidir por quién votan los guatemaltecos” dicen analistas

La judicialización del proceso electoral va a culminar en que serán las cortes las que van a decidir por quién van a votar los guatemaltecos, aseguran analistas.

Los analistas entrevistados esta mañana en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas indicaron que la judialización del proceso electoral va a culminar en que serán las cortes las que van a decidir por quién van a votar los guatemaltecos.

PUBLICIDAD

El analista político Adrián Zapata ve con preocupación lo que estas acciones le podrían hacer a la democracia: “(los políticos) quieren ganar por una vía que no es la política”.

Zapata añade: “La manera mas eficaz de hacer política (en Guatemala) es con la Corte Suprema de Justicia o la Corte de Constitucionalidad.  Hay que convencerá los altos magistrados pero sale sobrando toda la otra dimensión política”.

“El hecho de judicializar la política es una renuncia expresa a la política”, argumenta el abogado Edgar Ortiz.

“En gran medida sale sobrando la voluntad popular, quién decide por quién puedo votar son las cortes”, se lamenta Ortiz.

PUBLICIDAD

Candidatura de Thelma y Zury van

Consultados por la vía telefónica durante el programa, los fiscales de los partidos Movimiento Semilla y Valor, aseguran confiados que sus candidatas presidenciales van a participar.

“Tenemos tranquilidad que la ley nos asiste, porque tenemos razones legales para hacer valer finiquito. Es vigente y surte efectos legales”, asegura Rottman Pérez, fiscal del partido Movimiento Semilla.

Luis Rosales, fiscal del partido Valor invocó a tratados internacionales que se equiparan con la constitución y que garantizan el derecho de Zury Ríos a ser candidata.

“El tratado de Derechos Políticos y Civiles que claramente establece que no puede señalarse una proscripción a una estirpe o discriminación de una persona en perjuicio de un derecho humano como es el de elegir y ser electo”, aseguró Rosales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último