Un grupo de mujeres víctimas de la violencia sexual de Rabinal, Baja Verapaz, solicitó a la Corte de Constitucionalidad (CC) un amparo en contra del Congreso de la República, en donde se discuten reformas a la Ley de Reconciliación Nacional (LRN).
En la acción constitucional se pide que el tribunal ordene al Organismo Legislativo suspender el trámite de la iniciativa de ley 5377, que plantea dar una amnistía total a sospechosos o condenados por delitos de lesa humanidad.
De esa cuenta, la interponentes buscan que se respeten las normativas internacionales relacionadas a la obligación del Estado de Guatemala para buscar justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado.
La iniciativa de ley 5377 busca modificar la Ley de Reconciliación Nacional. @PublinewsGT pic.twitter.com/3Qbpty0iV2
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) February 13, 2019
Beneficio para cierto grupo
Lucía Xiloj, abogada de las accionantes, explicó que las modificaciones a la LNR “beneficiarían solo a un reducido grupo de personas”, por lo cual afirmó que no son de interés general los referidos cambios a dicha normativa.
La abogada Lucía Xiloj indica que al aprobarse las modificaciones a la Leyvde Reconciliación Nacional el Congreso violaría normativas internacionales que impiden las amnistías totales, y que solo un reducido grupo de guatemaltecos resultarían beneficiados. @PublinewsGT pic.twitter.com/dOqXygrlMq
— Jerson Ramos (@JRamos_PN) February 13, 2019
Algunos de los casos penales que estarían en riesgo son:
- Genocidio en el Triángulo Ixil
- Plan de Sánchez
- Río Negro
- Dos Erres
- La quema de la Embajada de España.
- Creompaz
- Sepur Zarco
- Molina Theissen
Además, se indica que las víctimas también estarían en riesgo por la liberación de las personas a las que acusaron o señalan ante los tribunales de justicia.
Lo que debes saber de la reforma a Ley de Reconciliación Nacional