Noticias

Escuelas desprotegidas y vulnerables a la violencia

La Policía Nacional Civil brinda seguridad a 175 escuelas e institutos en todo el país.

Las escuelas e institutos públicos son los más vulnerables ante la violencia e inseguridad que hay en el país, ya que de los 34 mil centros educativos, únicamente 175 cuentan con el resguardo de la Policía Nacional Civil (PNC).

PUBLICIDAD

Las autoridades solo reportan 115 centros educativos que están en áreas rojas o vulnerables a la delincuencia, y estos han sido acogidos al programa de Escuelas Seguras; asimismo, otras 60 escuelas cuentan con seguridad perimetral a la hora de ingreso y egreso de los estudiantes.

A la espera

El lunes último se registró un ataque armado en la escuela John F. Kennedy, la cual está ubicada en la 2a. avenida y 11 calle, de Amatitlán, en el que David Arriola, profesor de educación física, falleció, y una estudiante y la directora de la escuela resultaron heridas de bala.

Ante el ataque armado, las autoridades educativas de ese plantel solicitaron ser parte del programa Escuelas Seguras, por lo que la Subdirección General de Prevención del Delito llevará a cabo un análisis para determinar si es necesario y si es factible.

"Esperamos que nos apoyen con agentes y cámaras de vigilancia para que no se repitan estos ataques”, Karla Suárez, supervisora educativa en Amatilán.

Cifras

  1. 34 mil escuelas e institutos públicos funcionan en el país.
  2. 115 centros educativos están en Escuelas Seguras.
  3. 60 planteles cuentan solo con resguardo perimetral de la PNC.
  4. 40 mil elementos trabajan en la Policía Nacional Civil.

Análisis

Deben coordinar mejor seguridad en escuelas “Debe haber una participación de la comunidad en torno a generar condiciones adecuadas en las escuelas, debido a que son demasiadas por lo que sería imposible brindar seguridad a todas, es por ello la importancia de actuar como comunidad.

Asimismo, debe existir un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Gobernación para coordinar estrategias de prevención”, Verónica Spross, Directora de empresarios por la educación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último