El juez Walter Villatoro inició la indagatoria en contra de los implicados en el caso “Traficantes de influencias”. Durante la audiencia comparecieron dos personas que estaban prófugas desde el 24 de enero de 2018 y fueron enviadas a la cárcel Mariscal Zavala.
Durante el primer día de audiencia en el Juzgado Décimo Penal el fiscal Andrei González reprodujo 35 escuchas telefónicas que sustentan la investigación del caso “Traficantes de influencias”, una trama de corrupción por el trámite “express” y “eficiente” en la devolución de crédito fiscal.
“En su momento se va a aclarar esto”, dice Giovani Marroquín junto a su hijo Marlon.
Ambos están sindicados y en prisión en el caso #TraficantesDeInfluencias. pic.twitter.com/IT9uQfBpcc— Jerson Ramos (@JRamos_PN) February 5, 2018
En todas las conversaciones se escuchó a Giovanni Marroquín, cuando negociaba y pactaba los montos de los créditos fiscales. La voz de un hombre a quien llamó “Filipao”, en alusión al diputado de la bancada Todos, Felipe Alejos, destacó en una conversación del 5 de febrero de 2015.
“¿Qué onda vos ‘Filipao’? ¿Cómo te ha ido?”, le preguntó Marroquín y Alejos le responde: “Bien vos. Le hablé al Ronald y no me contestó… el Ronald me dijo Montano (restaurante) vos… Ahí estuve y aquel ya no me dijo nada. Vos decime en dónde y llego”. Una fuente judicial confió que “Ronald” sería el legislador Ronald Arango.
Mario Leal
Nueve escuchas telefónicas fueron de Marroquín y el prófugo empresario y excandidato a la vicepresidencia por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Mario Leal, quien fue señalado intermediario para la devolución de créditos. “Estamos en sintonía”, se escuchó.
Diputado “exige” la presunción de inocencia
“No voy a mediatizar el caso. Se debe respetar la presunción de inocencia”, mencionó Alejos al ser consultado.
El cambio del recaudador Carlos Muñoz por Omar Franco en enero de 2015 fue discutido por Giovani Marroquín y el azucarero Mario Leal.
La voz del empresario y excandidato a la vicepresidencia por la Unidad Nacional de la Esperanza Mario Leal Castillo (prófugo) se escucha en la audiencia.
Conversa con Giovani Marroquín acerca de una apelación.
Vía @PublinewsGT pic.twitter.com/mjmJg0PZLd— Jerson Ramos (@JRamos_PN) February 5, 2018
Leal y Marroquín se referían al “amigo en común” para señalar a Alfonzo Romeo Castillo, “Poncho”, quien fue intendente jurídico.
Llamaban “la Señora” al ingenio Magdalena y “Pastelito” a Productos y Servicios Azucareros.
Fiscal Andrei González inicia la imputación con las escuchas telefónicas de #TraficantesDeInfluencias
Conversa Giovanni Marroquín (espera un debate por el caso La Línea) y Rigoberto Chacaj (trabajaba para Alfredo Muñoz Ledo Carrillo en la empresa Tres Puertos).
Vía @PublinewsGT pic.twitter.com/k9bx6cykuR— Jerson Ramos (@JRamos_PN) February 5, 2018
DATO
- 2 se entregaron después de estar prófugos: Jorge Estuardo Moreno de León y Pablo Gerardo Muñoz Morales, quienes fueron enviados a una cárcel militar.