El candidato opositor Salvador Nasralla, quien inicialmente tenía una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre Juan Orlando Hernández, ha dicho que desconocerá los resultados y llamó a sus partidarios a movilizarse en las calles.
Lee también: Nasralla: “Hernández puso a votar a muertos (…) él ya hizo un fraude”
El jueves temprano, Hernández estaba a la cabeza por 22 mil 677 votos, tras haberse contabilizado el 88.76 % de las boletas.
La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a centenares de manifestantes, quienes protestaron hacia la medianoche del miércoles en el exterior de la sede del Tribunal Electoral, en Tegucigalpa.
#FactumEnTegucigalpa Esta madrugada, la Policía Militar de Honduras lanzó gases lacrimógenos a decenas de simpatizantes de la Alianza de Oposición, frente al INFOP, donde se resguardan las actas electorales. Los militares persiguieron luego a los protestantes. Video: @bayernfern pic.twitter.com/tqOuxH8k6A
— Revista Factum (@RevistaFactum) November 30, 2017
Anoche en Honduras zona Norte, terrible y recuerden la ley de antiterrorismo que desean pasar en GT para no permitir las propuestas @lfvalenzuela pic.twitter.com/V4S5Ney9Ps
— Roberto Melgar (@RMelgarDTS) November 30, 2017
Las autoridades reportaron movilizaciones en diferentes puntos de la capital y en el territorio hondureño, donde los partidarios de la alianza opositora bloquearon carreteras y anunciaron que continuarán con las protestas en apoyo a su líder.
Ciudadanos cantan el himno nacional de #Honduras durante una manifestación para exigir transparencia en #EleccionesHonduras en #Tegucigalpa #HondurasDecide #HondurasVoto2017 pic.twitter.com/lrQ4kstxz7
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) November 30, 2017
“La cuenta de los votos presidenciales avanza lentamente por dificultades técnicas”, dijo a la prensa Terencio Huete, jefe de operaciones del tribunal.
El presidente del Tribunal, David Matamoros, dijo en rueda de prensa que el resultado definitivo de la elección se sabrá este jueves.
El retraso en la proclamación del vencedor es polémico e inédito en los procesos electorales celebrados en Honduras en los últimos 32 años. Siempre se habían publicado los resultados casi recién concluida la votación.
En un intento por impedir un posible fraude electoral, Nasralla pidió en rueda de prensa a los más de 500 observadores internacionales que desde hace dos semanas están en Tegucigalpa que designen un grupo especial para investigar el caso.
#AHORA @SalvadorAlianza: "Solicito formalmente a la OEA, a la ONU y a la UE que nombre comisiones de investigación sobre lo que está tramando el gobierno" pic.twitter.com/XdTmAFY5Fo
— Publinews Mundo (@Mundo_PN) November 28, 2017
Nasralla firmó una Declaración por la Democracia donde los dos contendientes se comprometieron con la Organización de Estados Americanos (OEA) a esperar y respetar los resultados oficiales, pero tras la repentina caída del sistema digital del tribunal dijo que no reconoce el documento.
La OEA lamentó en su cuenta de Twitter la decisión de Nasralla y calificó el documento como “un compromiso con el pueblo, que facilitó OEA de buena fe para que en calma e imparcialidad se cuenten todos los votos de forma transparente. La OEA seguirá trabajando a favor de la justicia, en las elecciones en Honduras”.
Lamentamos q @SalvadorAlianza se retracte de “Declaración x la Democracia”, un compromiso con el pueblo, q facilitó #OEA d buena fe xa q en calma e imparcialidad se cuenten todos los votos d forma transparente. OEA seguirá trabajando a favor d la justicia en #EleccionesHonduras https://t.co/ll7cfhPME2
— OEA (@OEA_oficial) November 30, 2017
Mira más fotos en la galería:
[metroimage ids=”10-32906,10-32911,10-32905,10-32907,10-32913,10-32904,10-32910,10-32908,10-32909,10-32914,10-32912,10-32903″ ]