El pasado 22 de febrero, arribó a costas guatemaltecas un barco de la Organización No Gubernamental holandesa “Women on Waves” (“Mujeres sobre las Olas”, en español). Su llegada generó polémica ya que el objetivo de la organización era asistir de forma gratuita a aquellas mujeres que quisieran abortar.
Dos días después, la Dirección General de Migración de Guatemala emitió una resolución donde suspendía la permanencia en el país de la tripulación y ordenó su expulsión inmediata.
Ardani Sical, portavoz de la entidad, justificó la decisión argumentado que la expulsión se debe a que los extranjeros que viajaban a bordo del barco “mintieron” en su declaración de ingreso al país, indicando que eran “turistas“, y no miembros de “una organización de salud” que iba a facilitar abortos.
La interrupción del embarazo está prohibida por la ley guatemalteca, ya que la vida se reconoce constitucionalmente desde el momento de la concepción.
Tras la resolución, el velero “Adelaide“, con matrícula w-28420, fue expulsado del mar territorial, escoltado por el Comando Naval.
Guatemala, otro intento fallido
La última vez que “Women on Waves” intentó algo similar fue en 2012, cuando la tripulación fue expulsada de Marruecos sin llegar a puerto.
Cuatro años antes, en 2008, la ONG sí arribó con éxito a Valencia, España.
El denominado “barco del aborto” también visitó Irlanda en 2001, contando en su tripulación con dos doctores holandeses y una enfermera.
En 2003, la organización visitó Polonia a bordo de la nave Langenort, convirtiéndose en una de sus excursiones más importantes al registrar un aumento significativo en el número de personas que apoyaban el aborto en ese país tras el paso de la embarcación, según la Agencia Oficial de Estadística polaca.
En 2004, la ONG también intentó entrar a Portugal, pero su ingreso fue impedido por naves de guerra del gobierno luso.
“Lobo con piel de oveja“
En medio de la polémica, representantes de la “Asociación La Familia Importa” (AFI) interpusieron una denuncia en contra del personal de “Women on Waves“, por el delito de instigación a delinquir, señalado en el artículo 394 del Código Penal.
“Quien públicamente instigare a cometer un delito determinado, será sancionado con prisión de uno a cuatro años“.
José Eduardo Córdoba, director jurídico de AFI, descartó el aborto como una solución y acusó a la ONG de ser un “lobo con piel de oveja“.
“Nosotros creemos que no se puede solucionar un mal con otro mal. No se puede solucionar el problema de la violación o violencia contra la mujer por medio de un aborto“, señaló Ríos en conferencia de prensa el lunes.
La organización “Women on Waves” fue fundada en 1999 por la doctora Rebecca Gomperts, con la intención de facilitar el acceso a servicios de salud reproductiva y planificación familiar a mujeres de países con leyes restrictivas sobre el aborto.
La ONG subraya que los abortos se realizan en aguas internacionales, por lo que no se violan las leyes de los países que visitan.
También te interesará:
El barco del aborto llega a Guatemala
Ejército confirma expulsión de barco de ONG que impulsaba abortos
Asociación La Familia Importa dice que barco del aborto es “lobo con piel de oveja”