Cada 14 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial del Chimpancé, una iniciativa que se originó en 2018 con el propósito fundamental de concienciar sobre la importancia de proteger el hábitat natural de estos fascinantes primates. La relevancia de esta fecha radica en la extraordinaria conexión que compartimos con ellos.
PUBLICIDAD
Lee también: Chimpancé le sonríe a persona que lo salvó hace 25 años.
¿Sabías que, según estudios científicos recientes, los humanos y los chimpancés comparten aproximadamente un 98.8% de su ADN? Esto los convierte en nuestros parientes vivos más cercanos, un dato que subraya la urgencia de su conservación.
La disminución de las poblaciones de chimpancés es alarmante. Hace apenas un siglo, se estimaba que existían alrededor de 2 millones de individuos. Sin embargo, las estadísticas actuales revelan una drástica reducción, con una población global que apenas supera los 350,000 ejemplares, la mayoría de los cuales residen en diversas regiones de África. Esta caída exponencial es un claro indicador de la presión que enfrentan debido a la destrucción de su hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal.
Los chimpancés son reconocidos por su notable inteligencia y habilidades cognitivas. Un ejemplo asombroso de esta capacidad es la historia de Washoe, una chimpancé que marcó un hito en la investigación al ser la primera no humana en aprender a comunicarse utilizando el lenguaje de señas americano.
Lee también: EN VIVO: antimotines llegan a la Roosevelt para desalojar a maestros del STEG
Washoe adquirió más de 350 signos y fue capaz de combinarlos para formar oraciones y expresar ideas, demostrando así la profunda complejidad de su pensamiento y su capacidad para la comunicación simbólica. Su caso no solo desafió las percepciones sobre la inteligencia animal, sino que también destacó la importancia de la conservación de una especie con la que compartimos lazos tan estrechos. Proteger a los chimpancés no es solo una cuestión de biodiversidad, sino también de reconocer y valorar la vida en sus múltiples formas.