Lee también: Comunidad en Bogotá se une para manifestar contra un maltratador de animales
Un hallazgo que marca un hito en la conservación de la fauna ibérica ha conmocionado a la comunidad científica y a los amantes de la naturaleza. El joven naturalista y fotógrafo Ángel Hidalgo logró capturar, en la provincia de Jaén, el primer ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) con pelaje blanco (leucismo) jamás documentado en libertad. Este fenómeno genético, extremadamente raro, es un testimonio de la diversidad de la especie y un inesperado resultado del éxito en los programas de recuperación del lince.
@a3noticias 📸 Captan por primera vez la imagen de un lince ibérico blanco en Jaén ❓ Podría ser el primero documentado en España y el único en el mundo. 📲 Sigue toda la #actualidad en antena3noticias.com #Antena3Noticias #Noticias #News #NoticiasTikTok ♬ sonido original - Antena 3 Noticias 
El retrato de la paciencia y la conservación
Según reportes, Hidalgo pasó meses de paciente observación y fototrampeo hasta lograr el registro de este felino único, bautizado como ‘Satureja’. El ejemplar, con un pelaje pálido muy diferente al característico manto moteado pardo-grisáceo de la especie, fue avistado en un enclave de Andalucía cuya ubicación se mantiene en secreto para garantizar la protección del animal. Los expertos del Proyecto Lince han confirmado que se trata de un ejemplar con leucismo, una condición genética que reduce la pigmentación, a diferencia del albinismo, ya que el animal conserva la coloración normal en los ojos. Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la genética de la población.
Un símbolo de la recuperación del Lince Ibérico
El lince ibérico es un carnívoro endémico de la Península Ibérica y es el félido más amenazado del mundo hasta hace poco, aunque su estado de conservación ha mejorado, pasando de estar “En peligro crítico de extinción” a “Vulnerable” en 2024, un logro destacado para la biodiversidad española.
Características del Lince Ibérico (Lynx pardinus):
- Tamaño y morfología: Es un felino de tamaño mediano, con machos que pesan en promedio alrededor de 13 kg y hembras cercanas a los 10 kg. Posee patas largas y una cola corta con una borla negra en la punta.
- Señas distintivas: Su cabeza es redondeada, con orejas rematadas por pinceles de pelos negros y características patillas que cuelgan de sus mejillas, aumentando de tamaño con la edad, especialmente en los machos.
- Pelaje típico: Habitualmente, su pelaje es de tonos parduzcos o grisáceos, densamente moteado con manchas negras.
- Dieta: Es un especialista en la caza de conejos (Oryctolagus cuniculus), que constituyen entre el 80% y el 90% de su alimentación.
- Hábitat: Su entorno preferido es el monte mediterráneo con densidades adecuadas de conejo y vegetación cerrada para descanso y reproducción.
La aparición de ‘Satureja’ es un recordatorio de la importancia de la conservación y la perseverancia de los esfuerzos de protección de esta especie única, que continúa expandiéndose en la península.
