Este trend se volvió adictivo al capturar una estética nostálgica y vintage que ha conquistado a muchos, incluyendo a varios creadores guatemaltecos.
PUBLICIDAD
Así llego en Xela, Quetzaltenango, video por Tavo Salazar, director de cine y videoclips, además de ser productor musical y audiovisual en Glass Colective Music :
Gracias a la locutora Josselyne Mayen, la tendencia llegó a la Ciudad Colonial de esta forma:
Otros videos virales:
“Ojitos Mentirosos” en Chiquimula:
PUBLICIDAD
¿De dónde surge el trend “Ojitos Mentirosos”?
Originalmente nació en México, donde usuarios comenzaron a grabar videos disfrazados de payasos tristes, recorriendo diferentes puntos emblemáticos de la Ciudad de México.
Con el tiempo, la tendencia se viralizó en TikTok y fue adoptada con entusiasmo por la comunidad guatemalteca.

Más allá de lo visual, estos videos tienen un trasfondo emotivo: buscan contar una historia triste, con un toque de curiosidad o melancolía. La estética y el simbolismo del trend se relacionan con la película mexicana Chicuarotes (2019), disponible en Netflix, donde dos adolescentes se visten de payasos como una forma de enfrentar los desafíos de su entorno.
El ambiente en el que se graba es clave: se eligen locaciones poco comunes, con un aire sombrío, muros grafiteados, estructuras deterioradas o paisajes urbanos que refuercen la sensación de abandono y tristeza.
El maquillaje, por su parte, representa ese “disfraz de la tristeza”, una máscara que esconde emociones profundas y que da vida al concepto de los “ojitos mentirosos”.
Lee: VIDEO: Así fue el detrás de cámaras del trend “Ojitos Mentirosos” por un guatemalteco