Lee también: ¿Lo sabías? Cinco mitos para predecir temblores
El pequeño pueblo de Igbo-Ora, ubicado al suroeste de Nigeria, ostenta un título sorprendente: la “capital mundial de los gemelos”. Esta localidad, predominantemente habitada por la etnia yoruba, presenta una tasa de nacimientos de gemelos extraordinariamente alta, superando con creces la media global.
PUBLICIDAD
Mientras que a nivel mundial se registran aproximadamente 12.5 pares de gemelos por cada 1,000 nacimientos, en Igbo-Ora esta cifra se eleva a unos impresionantes 50 por cada 1,000. Este fenómeno ha capturado la atención de científicos y curiosos, quienes buscan desentrañar las razones detrás de esta particularidad demográfica.
Lee también: Fallece la leyenda del futbol, Julio César “Pocho” Cortés
Un enigma genético o dietético
A pesar de las diversas teorías, la comunidad científica aún no ha logrado determinar con certeza la causa de esta concentración de nacimientos gemelares en Igbo-Ora.
Una de las hipótesis más difundidas entre los lugareños atribuye este fenómeno a la dieta local, específicamente al consumo de un tubérculo como el ñame o las hojas de okra.

Se cree que estos alimentos podrían contener sustancias que promueven la hiper ovulación en las mujeres, aumentando así la probabilidad de embarazos múltiples. No obstante, expertos como el ginecólogo y obstetra nigeriano Ekujumi Olarenwaju, señalan que estos alimentos se consumen en otras regiones sin el mismo impacto, lo que sugiere una causa más profunda.

La explicación más aceptada por la comunidad científica se inclina hacia factores genéticos y hereditarios propios de la etnia yoruba. Estudios indican que la predisposición a tener gemelos podría estar arraigada en la genética de esta población.
En la cultura yoruba, los gemelos son considerados una bendición y se les otorga un significado especial, incluso se les asignan nombres específicos según su orden de nacimiento, como Taiwo para el primero y Kehinde para el segundo.