La superheroína con nacionalidad guatemalteca y ascendencia mexicana Andrea Rojas, conocida como Acrata, se unió al universo de DC Comics en el año 2000.
PUBLICIDAD

Su atuendo característico es un traje negro con detalles en verde, y lleva en la frente el símbolo maya de la “noche”. Está acompañada por su gata llamada Zapata. En una de sus historias, colabora con Superman para detener a una organización bioterrorista que amenaza con destruir México.
Acrata, la superhéroe guatemalteca ha sido interpretada en televisión por la actriz puertorriqueña Denise Quiñones en “Smallville”, y por la venezolana Julie Gonzalo (Dodgeball) en la serie “Supergirl”, según datos RMezcla.

Lee: VIDEO: ¿Te recuerdas? Así fue la visita de Superman a Guatemala
Los poderes que cuenta Acrata
Los poderes de Acrata se originan en un antiguo símbolo maya asociado con las sombras de la noche, el cual le permite teletransportarse a través de ellas.
Este símbolo, utilizado por sacerdotes mayas para desplazarse en la oscuridad, fue heredado de forma misteriosa por Andrea Rojas, aunque aún se desconoce cómo llegó a obtenerlo. Además de sus habilidades místicas, Andrea es una experta en combate cuerpo a cuerpo, aunque el alcance total de su destreza aún no ha sido revelado, datos extraídos de DC.Fandom.
PUBLICIDAD
Su misión con Superman

Este personaje, con un estilo que recordaba a una versión mexicana de Batman, solía trabajar en equipo a pesar de su inclinación anarquista. Colaboraba frecuentemente con otros dos superhéroes mexicanos, Imán y El Muerto. Junto a ellos, y con la ayuda de Superman, logró salvar a México y al mundo entero de una catástrofe global provocada por una organización bioterrorista que buscaba manipular las líneas ley de la Tierra para alcanzar sus oscuros fines, detalla DC. Fandom.