La NASA publicó este martes una serie de imágenes reveladoras del cometa interestelar 3I/ATLAS, que alcanzará su punto más cercano a la Tierra el próximo 19 de diciembre, a unos 270 millones de kilómetros. Aunque no será visible a simple vista, la agencia utilizará telescopios y sondas de última generación para capturar imágenes detalladas de su paso.
El anuncio fue difundido a través del sitio oficial de la NASA, que también confirmó que el público podrá seguir en vivo la trayectoria del cometa desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland, mediante sus plataformas digitales, incluido YouTube, NASA+ y aplicaciones asociadas.
Descubierto el 1 de julio desde Chile con el telescopio ATLAS, el cometa fue fotografiado por primera vez en movimiento por el Telescopio Espacial Hubble semanas antes de alcanzar su perihelio. Desde entonces, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han intensificado sus estudios para comprender mejor su estructura y comportamiento, especialmente debido a su origen extrasolar y a su sorprendente velocidad de 60 km por segundo.
El interés científico aumentó tras la detección de una anomalía en su cola, que se extendió unos tres millones de kilómetros después de su paso por el perihelio. Además, la sonda europea ExoMars TGO logró captarlo desde la órbita de Marte, un hito sin precedentes en la observación de objetos interestelares.
El cometa, cuya órbita hiperbólica asegura que no volverá al sistema solar, continuará siendo estudiado hasta comienzos de 2026, antes de perderse definitivamente en la inmensidad de la Vía Láctea.
