Leer un libro rescata la magia de la lectura y sacarnos de nuestra cotidianeidad para descubrir nuevos mundos. Cada bibliotecario posee el poder de despertar la imaginación e invita a viajar por sitios fantásticos, sorprendentes y lejanos que no tienen límites.
PUBLICIDAD

El Día Nacional del Bibliotecario, es más que un día, es para celebrar regalando libros o comprar, intercambiar o donar; compartir con los amigos una interesante tertulia literaria y motivar aquellos que aún no conocen este mundo literario.
Si deseas celebrarlo de manera única, estos son los libros que hablan sobre Guatemala:
“Y lograron sin choque sangriento”
Francisco Pérez de Antón convierte los sucesos que hicieron de la independencia de Guatemala un proceso casi sin par en el continente.

“Guatemala, la historia que vivimos”
Se trata de un relato histórico de los sucesos políticos de Guatemala entre 1985 y 2015. Contiene análisis políticos y datos macroeconómicos.

Lee: Día de la Novia: Actividades y detalles para sorprenderla
“El llamado del relox”
Es la historia abreviada de un capitán general que, curiosamente, parece aún pasar inadvertida para los criollos que en la actualidad mantienen el poder, al extremo de que su nombre no goza de los “honores” correspondientes que disfrutan otros personajes famosos. Además de ser una historia romántica, es una descripción de una época de transición del dominio español en Goathemala, hasta una independencia acomodada a los intereses de los criollos. La narración de los hechos se cruza misteriosamente, de forma paralela en el tiempo, con otra historia que ocurre en la actualidad.
PUBLICIDAD

“El señor Presidente”
Este libro contiene grandes obras: la particularidad que invita al lector, a pesar de los años, los territorios o las lenguas, a construir universos en los que se descubre a sí mismo.
Sea como fuere, El Señor Presidente continúa siendo espejo y oráculo, invitación y reto. Una lectura imprescindible para Guatemala y necesaria para el mundo.
