Lee también: Entra en erupción el volcán más alto de Europa y Asia tras terremoto en Rusia
En un mundo cada vez más fragmentado por conflictos, desigualdades y temores, la amistad emerge como un acto sencillo, pero profundamente significativo.
PUBLICIDAD
No se trata de grandes tratados o discursos, sino de la voluntad de vernos como compañeros de camino. Esta perspectiva es fundamental en la celebración del Día Internacional de la Amistad.
BTS enseña el poder del amor y la bondad. Video de UNICEF
La amistad joven: un puente entre culturas
La amistad, especialmente entre los jóvenes, posee un poder único. Tiene la capacidad de trascender barreras como el idioma, la religión y la historia que, de otra manera, podrían dividirnos. Nos impulsa a escuchar antes de juzgar y a permanecer cuando la opción más fácil sería marcharse.

Cuando se cultiva entre diversas culturas y comunidades, la amistad se convierte en un modelo de reconciliación, enseñándonos que la comprensión no es un logro excepcional, sino un hábito y una práctica diaria. Reconoce que el bienestar del otro también nos concierne.
Lee también: Celulares y cuchillos: los hallazgos en casa de alumna vinculada a la muerte del profesor Pedro Herrera
En la actualidad, con el mundo enfrentando profundas divisiones entre naciones, dentro de las sociedades e incluso en el ámbito familiar, el llamado a la amistad no es meramente sentimental; es esencial. Se trata de superar aquello que nos separa y atreverse a creer en un futuro mejor.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad, partiendo de la premisa de que la amistad entre pueblos, países y culturas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre comunidades.
PUBLICIDAD
Para conmemorar este día, la ONU alienta a gobiernos, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil a promover eventos y actividades que fomenten el diálogo entre civilizaciones, la solidaridad, la comprensión mutua y la reconciliación.