“La Calle de las Banderas”, reúne culturas, raíces, colores y un pueblo que rinde homenaje a los tejedores, artistas, agricultores del pueblo, ubicado en el municipio Tz’utujil, representa un símbolo de unidad y orgullo, ya que su construcción fue gracias al trabajo y contribución de los pobladores del sector.
PUBLICIDAD
Esta calle recibe con brazos abiertos a cualquier turista que realice una visita.

Sobre el proyecto
Fue impulsado íntegramente por el COCODE de Chuasanahí, que lo hizo realidad con esfuerzo comunitario, desde la gestión hasta la ejecución, demostrando el poder del trabajo colectivo. Más que un simple atractivo visual, “La calle de las banderas” representa la hospitalidad del pueblo Tz’utujil. Es una invitación a descubrir sus raíces, tradiciones y calidez, donde cada visitante, venga de donde venga, es recibido con los brazos abiertos y el alma de Guatemala se hace sentir, según datos del sitio Buenas Noticias.
Una calle que une
“La calle de las banderas” representa al pueblo Tz’utujil. Es una calle que desea unir y descubrir nuevas raíces y las diferentes culturas de cada país. Cada visitante será recibido con los brazos abiertos y el alma de Guatemala se hará sentir durante recorrer la calle.

Lee: Encuentro salvaje: cámara capta a puma y jaguar bebiendo agua juntos
PUBLICIDAD