Los tatuajes son considerados una expresión del arte. Esta celebración surgió inicialmente en Estados Unidos y se le conoció como National Tatto Day.
PUBLICIDAD
En ese sentido, se buscó reconocer una de las expresiones del arte más antiguas.
Los registros más antiguos de esta práctica datan de hace más de 5,000 años. Se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2.160 a.C. al ser encontrados en momias de la cultura egipcia.
Fue así como la celebración se extendió a otros países y en la actualidad, cuando los tatuajes se han vuelto tendencia en la población joven, esta efeméride rinde un homenaje al trabajo de los artistas que plasman sus diseños en la piel de las personas

Más que una moda
Además, de quienes los portan como una expresión del arte corporal. Más que una moda, tatuarse representa para muchas personas un acto de identidad, de memoria, de arte y muchos están arraigados con aspectos emotivos y sentimentales.
En Guatemala esta celebración también ha cobrado auge, por lo que algunos centros de tatuaje llevan a cabo actividades especiales, demostraciones y ofrecen promociones a los amantes de este arte corporal.
PUBLICIDAD
Algunos datos históricos sobre los tatuajes resaltan que 1876, Thomas Alva Edison inventó una pluma eléctrica que perforaba papel para crear plantillas, la cual Samuel O’Reilly adaptó y transformó en la primera máquina de tatuar eléctrica en 1891.
Además, que las tintas de los tatuajes cambian de color, de acuerdo al tono de la piel. Algunos estudios señalan que las personas con tatuajes tienen mucha personalidad y son más extrovertidas.
También que los diseños de tatuajes más solicitados son ángeles y corazones.
Lee también: Hoteles para abejas: Un refugio de esperanza tras los incendios