Un robot quirúrgico autónomo logró completar, sin ayuda directa de médicos, una compleja extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales, marcando un hito en la robótica médica. El avance, anunciado este jueves por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), representa un paso clave hacia la automatización de procedimientos quirúrgicos.
PUBLICIDAD
A diferencia de sistemas anteriores, el nuevo robot, llamado SRT-H, puede adaptarse en tiempo real a cambios en los tejidos, tomar decisiones autónomas e incluso responder a órdenes verbales del equipo médico. Este desarrollo supera los límites de la automatización quirúrgica tradicional, que dependía de lógicas preprogramadas o aprendizaje automático básico.
El SRT-H fue entrenado mediante inteligencia artificial, utilizando un modelo similar al de ChatGPT. Los investigadores lo alimentaron con videos de cirujanos realizando operaciones en cadáveres de cerdo, acompañados de descripciones detalladas de cada paso. Así, el robot aprendió a ejecutar los 17 pasos estándar de la cirugía con una precisión comparable a la de un humano, incluso al enfrentar alteraciones como la introducción de un tinte similar a la sangre para simular complicaciones.
Aunque su ritmo fue más lento que el de un cirujano experto, el SRT-H demostró una alta exactitud y capacidad de autocorrección, crucial en entornos impredecibles. “Este avance va más allá de robots que realizan tareas específicas; ahora tenemos sistemas que comprenden procedimientos completos”, destacó Axel Krieger, experto en robótica médica.
Los investigadores estiman que la cirugía autónoma en humanos podría ser una realidad dentro de 10 años. Los resultados del experimento fueron publicados en la revista Science Robotics, abriendo nuevas posibilidades para reducir errores médicos y aumentar la accesibilidad de operaciones complejas.