Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que no se trata de regalos ni felicitaciones, sino de recordar la lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia.
PUBLICIDAD

¿Cómo nació esta conmemoración?
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a las protestas de mujeres trabajadoras en el siglo XIX y principios del XX, especialmente en la industria textil. Uno de los eventos más recordados ocurrió en 1908, cuando un grupo de mujeres fue encerrado en una fábrica en Nueva York y murió en un incendio mientras protestaba por mejores condiciones laborales. A partir de entonces, la lucha por los derechos laborales y la igualdad de las mujeres tomó fuerza.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista Clara Zetkin propuso establecer un día para visibilizar las demandas de las mujeres. Así, el 8 de marzo de 1911 se celebró por primera vez en varios países, y con el tiempo, la fecha se consolidó como símbolo del feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres.

¿Por qué sigue siendo importante hoy?
Aunque se han logrado avances en derechos y oportunidades para las mujeres, la desigualdad persiste. Brechas salariales, violencia de género, falta de acceso a educación y salud, y la poca representación en espacios de poder siguen siendo problemas globales.
Cada 8 de marzo, mujeres en todo el mundo se manifiestan para exigir cambios reales y recordar a quienes han luchado antes. No es un día de celebración, sino de reflexión y acción para construir un futuro más justo e igualitario.