Una gran interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) provocó el colapso de múltiples plataformas digitales y aplicaciones alrededor del mundo. Entre los afectados se encuentran Amazon, Venmo, Snapchat, ChatGPT, Fortnite, Alexa y Perplexity, además de importantes bancos y tiendas en varios países.
PUBLICIDAD
Para leer: Amazon Prime tendrá membresía en Colombia: estos son sus precios y beneficios
La plataforma en la nube de Amazon, considerada una de las más grandes e influyentes del mundo, sufrió este lunes una caída a gran escala que paralizó servicios esenciales tanto para usuarios como para empresas. Los reportes comenzaron a multiplicarse en redes sociales y portales especializados, donde se documentaron fallos de conexión, errores en las pasarelas de pago y problemas de acceso a páginas web y aplicaciones.
Caída global de Amazon Web Services deja fuera de servicio a plataformas y bancos en varios países
Según portales de monitoreo digital, centenares de sitios web registraron interrupciones simultáneas. La afectación no se limitó al entretenimiento o las redes sociales: también impactó en sectores financieros y comerciales, donde las operaciones se vieron gravemente afectadas. En España, por ejemplo, la caída de AWS provocó que bancos como Santander, BBVA e ING quedaran temporalmente sin conexión, imposibilitando el uso de datáfonos y Bizum, lo que afectó tanto a consumidores como a comerciantes.
La compañía Amazon confirmó que su equipo técnico trabaja de manera prioritaria para restablecer los servicios afectados y mitigar los impactos en las plataformas vinculadas. Aunque no se ha especificado la causa exacta del fallo, expertos en ciberinfraestructura destacan que AWS sostiene una parte significativa del tráfico mundial en la nube, lo que explica el alcance del incidente.
En redes sociales, miles de usuarios reportaron dificultades para acceder a aplicaciones populares como Snapchat, Canva, Epic Games o ChatGPT, mientras otros expresaron preocupación por la dependencia global hacia un número reducido de proveedores de servicios en la nube.
El incidente vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura digital global ante fallas técnicas en gigantes tecnológicos como Amazon. Mientras tanto, la empresa aseguró que continúa con los trabajos de recuperación y monitoreo para evitar nuevas interrupciones.