Tecnología

Gillbert: El pez robot que recolecta microplásticos de agua contaminada

Un pez robótico inspirado en la naturaleza que promete limpiar nuestros mares y ríos.

.
Ilustración del pez robot Gillbert Foto: IA

Lee también: Tecnología de impresión 3D

En un mundo cada vez más consciente del devastador impacto de los microplásticos en los ecosistemas acuáticos, la innovación surge como una gran promesa. Desde Inglaterra, aparece una fascinante propuesta que combina ingeniería e inspiración natural: el pez robótico Gillbert. Este ingenioso dispositivo, cuyo nombre evoca la funcionalidad de las branquias, ha sido diseñado para filtrar estos residuos de nuestros ríos y mares.

PUBLICIDAD

El origen de Gillbert se debe al Concurso de Robótica Natural, organizado por la prestigiosa Universidad de Surrey. Este certamen premia a los robots que imitan eficazmente los principios de la naturaleza para resolver desafíos actuales.

Este año, el galardón principal fue otorgado al proyecto “Robo-pez”, una iniciativa concebida por la estudiante de química Eleanor Mackintosh.

Aunque no era ingeniera de formación, la brillante idea de Mackintosh capturó la atención de los expertos de la Universidad de Surrey.

.
Gilbert pez robot. Foto:Screen

Reconociendo el potencial de su concepto, el equipo universitario construyó un prototipo funcional que incorporaba la visión de Eleanor: un pez robótico de medio metro de largo, al que ella misma bautizó como Gillbert.

Lee también: El final se acerca: En estas fechas será la temporada final de Stranger Things por Netflix

El robot navega impulsándose con el movimiento de su cola, emulando la natación de un pez. Mientras se desplaza, mantiene su boca abierta, recolectando agua y los microplásticos presentes en ella, dirigiéndolos hacia su cavidad interna.

Una vez que esta cavidad alcanza su capacidad máxima, Gillbert sella su boca. Luego, activa sus válvulas branquiales para expulsar el agua filtrada, mientras el fondo de la cavidad se eleva, concentrando los residuos plásticos.

Este desarrollo marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones para la contaminación marina.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último