La dislexia es una alteración del lenguaje que puede afectar su rendimiento académico y emocional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dislexia impacta al 10% de la población global. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia.
PUBLICIDAD
Las barreras de aprendizaje, como la dislexia, pueden desencadenar problemas como la deserción escolar, falta de motivación, frustración y estrés, impactando negativamente en la salud mental de los niños.

Lee: ¡Hoy se conmemora el Día Mundial de los Calvos!
Los niños con dislexia enfrentan dificultades para leer, lo que incluye problemas para reconocer palabras rápidamente, asociar sonidos con letras y comprender lo que leen.

Causas de la dislexia
Las causas de la dislexia no están completamente claras, pero se han identificado algunos factores que pueden contribuir a su desarrollo:
- Genética: Un niño con uno o ambos padres con dislexia tiene entre un 30% y un 50% de probabilidades de heredarlo
- Diferencias en el cerebro: Estudios científicos muestran que el cerebro de las personas con dislexia presenta diferencias en su estructura, funciones y química
- Alteraciones en el cerebro: Infecciones, exposiciones a toxinas y otros eventos que pueden alterar el desarrollo fetal aumentan las probabilidades de que un niño desarrolle dislexia en el futuro

Recomendaciones para su detección temprana
La detección temprana de la dislexia permite a los padres realizar intervenciones oportunas y adecuadas.
En la educación primaria, el diagnóstico de dificultades del aprendizaje suele comenzar a partir de la observación de un desfase académico significativo “generalmente de dos años o más” en habilidades de lectura y escritura.
PUBLICIDAD
Los docentes, por su cercanía con el estudiante, suelen ser los primeros en identificar señales de alerta como:
- Rendimiento en lectura y escritura por debajo del nivel esperado para su edad.
- Dificultades en la comprensión lectora y en la interpretación de instrucciones orales.
- Problemas para pronunciar palabras nuevas y errores frecuentes al deletrear.
- Inversiones, omisiones o confusión de letras, números y palabras.
- Tendencia a evitar actividades que impliquen la lectura.
Durante esta etapa, también pueden aparecer dificultades asociadas como problemas de atención, baja autoestima o conductas evitativas frente a las tareas escolares, lo que refuerza la necesidad de una evaluación temprana e integral, señala Infobae.