La ciencia parece haber tomado partido (de momento) en uno de los debates cotidianos más comunes. Esta es quizás una discusión que hayas tenido con un amigo, un familiar o tu pareja: ¿Qué es mejor, ducharse al empezar el día o al terminarlo? Por un lado, los defensores de la ducha matutina aseguran que no hay mejor manera de activar el cuerpo y la mente que con el estimulante contacto del agua fresca.
PUBLICIDAD

¿Cuál es el mejor momento del día para ducharse?
En el otro extremo, quienes prefieren ducharse por la noche destacan la satisfacción incomparable de deslizarse entre sábanas limpias tras eliminar el rastro del día. Pero más allá de preferencias personales, ¿qué dicen los expertos que han analizado el asunto desde la microbiología y la dermatología?
Según la Dra. Primrose Freestone, profesora titular de Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester, la respuesta está clara, y no es una buena noticia para los amantes de las duchas nocturnas. “Como microbióloga, soy partidaria de la ducha diurna”, afirma categóricamente en un artículo para The Conversation.

Pero antes de decidir el mejor momento, es importante entender por qué nos duchamos. Más allá del simple placer, la ducha cumple una función higiénica fundamental: elimina la suciedad y la grasa de la piel, previniendo erupciones cutáneas e infecciones. También elimina el sudor, responsable indirecto del olor corporal.
Como escribe Freestone, es un malentendido común pensar que el sudor causa mal olor por sí mismo. En realidad, el sudor fresco es inodoro. Son las bacterias que viven en nuestra piel, especialmente los estafilococos, las que utilizan el sudor como fuente de nutrientes. Al descomponerlo, liberan compuestos con azufre llamados tioalcoholes, responsables de ese característico y poco agradable olor corporal.
Lee: ¿Cuánto café se puede tomar al día sin afectar la salud?