A largo plazo, la falta de sueño afecta la memoria y el cerebro, aumentando el riesgo de Alzhéimer. También debilita el sistema inmunológico, haciendo que te enfermes más seguido, y afecta el corazón, elevando la presión arterial y el riesgo de infartos.
PUBLICIDAD
Incluso, el insomnio provoca aumento de peso y diabetes, ya que altera las hormonas del hambre y el metabolismo. También afecta la salud mental, causando ansiedad y depresión. En el peor de los casos, puede acortar la vida, ya que se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura.

Riesgo de demencia
Según Infobae, la conexión entre el insomnio crónico y el envejecimiento del cerebro ha cobrado mayor relevancia tras un reciente estudio que asocia la falta prolongada de sueño con un aumento en el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores. Publicado por la Academia Americana de Neurología, el informe advierte que las personas que sufren insomnio persistente no solo enfrentan afectaciones en su vida diaria, sino que también podrían experimentar un envejecimiento cerebral más acelerado, así como una mayor propensión a desarrollar problemas de memoria y pensamiento con el paso del tiempo.

Lee: Caída del cabello: 5 razones que lo causan y cómo frenarla eficazmente
Esto dicen expertos
El estudio encontró que quienes sufrían de insomnio crónico presentaban un 40% más de riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve o demencia, una cifra que equivale a experimentar un envejecimiento cerebral acelerado de aproximadamente 3,5 años.
El estudio fue liderado por el neurólogo Diego Z. Carvalho, de la Mayo Clinic y miembro de la Academia Americana de Neurología, quien destacó que el insomnio crónico va más allá del malestar diario. Según Carvalho, este trastorno del sueño puede tener un impacto duradero en la salud del cerebro. “El insomnio no solo influye en cómo te sientes al día siguiente, también podría tener efectos negativos en la salud cerebral a lo largo del tiempo”, señaló el especialista, por Infobae.