El ciclismo consolida su reputación como uno de los deportes más beneficiosos para la salud articular, tras un estudio publicado en la revista “Medicine & Science in Sports & Exercise” que confirma su papel en la prevención de osteoartritis y dolor de rodilla. La investigación, dirigida por la Dra. Grace Lo de la Universidad de Baylor, revela que los ciclistas regulares tienen hasta un 21% menos de riesgo de desarrollar problemas articulares comparados con no deportistas.
PUBLICIDAD
El análisis demostró que los ciclistas presentan:
- 17% menos de dolor de rodilla frecuente
- 9% menos de osteoartritis radiográfica (ROA)
- 21% menos de osteoartritis sintomática (SOA)

El pedaleo —ejercicio de bajo impacto— promueve el flujo sanguíneo, fortalece la musculatura inferior y mejora el rango de movimiento. Sin embargo, el cirujano ortopédico Dr. John Hinson advierte que está contraindicado en casos específicos:
- Artritis severa
- Lesiones de ligamentos
- Roturas de menisco con bloqueo mecánico
- Fracturas de rótula
- Fragmentos óseos o cartilaginosos sueltos
La Dra. Lo enfatiza: “Si las personas están preocupadas por el dolor de rodilla en el futuro, el ciclismo puede servir como prevención”. No obstante, se insiste en la importancia de una técnica adecuada, ajuste correcto de la bicicleta y progresión gradual para evitar sobrecargas.
