Cuáles son las consecuencias de un estilo de vida sedentario

Pasar mucho tiempo sentado frente a la computadora, la televisión y el uso del celular contribuyen a que más personas no desarrollen hábitos saludables.

Es importante que desarrolles hábitos saludables y puedes iniciar con algunos ejercicios en tu oficina. Foto: Archivo.
Salud. Es importante que desarrolles hábitos saludables y puedes iniciar con algunos ejercicios en tu oficina. Foto: Archivo.

Cada vez son más las personas que, debido a su trabajo y estudios, desarrollan un estilo de vida sedentario.

PUBLICIDAD

Este no es más que el aumento de tiempo inactivo, es decir con poca o nula actividad física, según la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.

Por ello, pasar la mayor tiempo sentados frente a la computadora o el celular, viendo televisión o en videojuegos, se ha vuelto una constante, lo que provoca hábitos nada saludables.

Las consecuencias

Entre los factores que se pueden mencionar sobre el sedentarismo en el actual estilo de vida, se encuentran el tráfico, horarios laborales extensos o el aumento del uso de los dispositivos móviles, lo que limita el tiempo para ejercitarse, además de promover enfermedades como estrés y ansiedad, afectando el sistema inmunológico.

A lo anterior se agrega, aumento de peso y problemas cardiovasculares derivados de una mala alimentación, lo que infiere en riesgos para la salud como obesidad, infartos, diabetes, presión arterial y colesterol alto, osteoporosis e incluso algunos tipos de cáncer.

Cómo desarrollar buenos hábitos

PUBLICIDAD

Es importante comenzar con rutinas de ejercicio breves y aumentar los tiempos y las intensidades paulatinamente, acorde a la edad y condición física, y el lugar donde se encuentre, ya sea en casa u oficina.

Tres ejercicios con los que puedes comenzar:

Caminatas cortas: realizar un recorrido o caminata o si es posible corriendo en el interior del área de trabajo, si el espacio lo permite, unos 5 minutos. También hacer una elevación de rodillas hacia el pecho con 15 segundos de descanso en cada ronda.

Sentadillas: se sugieren 3 rondas de 10 sentadillas, con un lapso de descanso entre cada ronda.

Despechadas en la pared: Estas son una variante de las que usualmente se realizan en el suelo. Se deben apoyar las manos en la pared y separarse estirando los brazos, esta será la distancia en la cual deberán quedar nuestros pies, con el cuerpo erguido. Luego se realizan las flexiones, acercándose a la pared sin perder la rigidez en la espalda.

Al igual que las sentadillas se recomiendan tres series de 10 flexiones y un lapso de descanso entre cada una.

Estas son solo unas sugerencias, pero lo importante es que encuentres el ejercicio que se adapte a tu espacio y tiempo y mantenerte siempre en movimiento.

Lee también: Salud prevé atender a 3 millones de escolares en jornada nacional de desparasitación

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último