Seis descuidos en la cocina que provocan riesgo de intoxicación alimentaria

Reduce el riesgo de enfermedades en el hogar al aplicar estas sencillas recomendaciones.

.
Estos son los seis errores comunes que provoca la proliferación de bacterias. Foto: iStockphoto

Estas acciones, muchas veces pasadas por alto, crean un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias dañinas, lo que puede provocar desde malestares menores hasta afecciones serias.

PUBLICIDAD

A continuación, te contamos cuáles son esos errores y qué aconsejan los especialistas para prevenirlos.

Descongelar alimentos con temperatura ambiente

.
Intoxicación alimenticia. Foto: Ilustrativa

Dejar alimentos congelados sobre la mesada para que se descongelen es uno de los errores más comunes, este método provoca que las capas externas alcancen la “zona de peligro” de temperatura, entre 4°C y 60°C, mientras el interior permanece congelado.

Cuando el alimento pasa demasiado tiempo en estas condiciones, el riesgo se incrementa, y ni la cocción posterior puede garantizar la eliminación de todos los microorganismos. Ya que las bacterias dañinas se multiplican rápidamente, en: carnes, lácteos y vegetales cocidos.

Usar la misma tabla de cortar

Si se utiliza una sola tabla para cortar para la carne cruda como para vegetales facilita la transferencia de bacterias como Salmonella y E. coli de la carne a los productos frescos. Es adecuado utilizar una tabla exclusiva para carnes, mariscos y pollo.

Esta división ayudará a evitar la contaminación cruzada y evitar las bacterias que se encuentren en verduras y carnes.

PUBLICIDAD

Almacenar carne cruda junto a otros alimentos en el refrigerador

Colocar carne cruda en los estantes superiores del refrigerador puede contaminar otros alimentos con sus jugos. Estos líquidos, según advirtió Baker a Real Simple, pueden contener bacterias que afectan productos que no se cocinan.

Lavar el pollo crudo

Al lavar pollo crudo se ha vuelto una práctica que “ayuda a eliminar” las bacterias, pero no esta del todo cierto. Lavar el pollo solo resulta dispersa las bacterias patógenas sobre otras superficies del alimento. Una medida adecuada para preparar el pollo, es aplicar una cocción completa.

.
Lavar el pollo crudo solo dispersará las bacterias patógenas en la cocina. Foto: Ilustrativa Freepik

Enfriar arroz a temperatura ambiente

Preparar arroz en grandes cantidades es común, pero dejarlo enfriar a temperatura ambiente es riesgoso. Puede desarrollar toxinas si está fuera del refrigerador más de dos horas, y recalentarlo no elimina el peligro.

Aplicar señales visuales en la cocción de la carne

Guiarse por el color de la carne puede ser engañoso, ya que podría estar cruda por dentro. Lo ideal es usar un termómetro en la parte más gruesa, evitando huesos o grasa; en cortes delgados, se inserta de lado hasta el centro.

La intoxicación alimentaria puede arruinar cualquier comida casera, causando dolor, náuseas y vómitos. Es un problema común de salud pública, ya que los alimentos contaminados pueden afectar a toda la familia y dejar secuelas.

Lee: El estudio de Harvard que revela la fórmula de la felicidad

Información Infobae

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último