Con la llegada de Semana Santa, muchas personas aprovechan para viajar, visitar balnearios o pasar tiempo al aire libre. Pero también es una de las épocas en que más aumentan los casos de dengue en Guatemala, especialmente en regiones con climas cálidos y húmedos. La combinación de calor, agua estancada y mosquitos crea el ambiente perfecto para la propagación de esta enfermedad.
PUBLICIDAD

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y puede confundirse fácilmente con una gripe fuerte. Entre los síntomas más comunes están la fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso (sobre todo detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, y sarpullido en la piel. En casos más graves, puede provocar sangrados, mareos o dificultad para respirar, lo que requiere atención médica urgente.

Durante la Semana Santa, el riesgo aumenta porque muchas personas viajan a zonas donde hay mayor presencia del mosquito y no siempre toman las precauciones necesarias. Usar repelente, ropa de manga larga, y evitar el agua acumulada puede hacer una gran diferencia para prevenir el contagio.

Si sentís varios de estos síntomas después de un viaje o una exposición prolongada al aire libre, no lo ignores. Acudir al médico a tiempo puede evitar complicaciones y ayudarte a recuperarte más rápido.