¿Por qué fracasó Yahoo ? La historia de las oportunidades perdidas

Un repaso por los errores estratégicos que llevaron a un gigante de internet a perder su dominio y a ser vendido por una fracción de su valor pasado

Foto: AFP

Lee también: VIDEO: ¡Viaja al pasado! Una tienda atrapada en el tiempo

En el vertiginoso mundo de la tecnología, donde la visión de futuro es crucial, la historia de Yahoo se erige como un recordatorio de cómo las malas decisiones pueden tener consecuencias monumentales. Lo que una vez fue el portal de internet más grande y dominante, terminó perdiendo su liderazgo a través de una serie de errores históricos que marcaron su declive.

PUBLICIDAD

Uno de los momentos más emblemáticos ocurrió en 1998. En aquel entonces, dos jóvenes estudiantes de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, ofrecieron su incipiente motor de búsqueda, llamado Google, a Yahoo por la modesta suma de un millón de dólares. La directiva de Yahoo, sin embargo, no vio el potencial de la innovadora tecnología de búsqueda y rechazó la oferta.

Cuatro años más tarde, en 2002, la situación había cambiado drásticamente. Google crecía a un ritmo imparable y Yahoo, dándose cuenta de su error, intentó adquirirlo por 3,000 millones de dólares. Pero la oportunidad ya había pasado; los fundadores de Google, conscientes del valor de su creación, pidieron 5,000 millones. Yahoo, una vez más, se negó a pagar, sellando así su destino en el crucial mercado de las búsquedas.

Foto: AFP

Los tropiezos no terminaron ahí. En 2008, Microsoft vio una oportunidad para competir con el creciente dominio de Google y lanzó una generosa oferta de compra por Yahoo, valorada en casi 45,000 millones de dólares. A pesar de la atractiva cifra, la junta directiva de Yahoo la consideró insuficiente y la rechazó, en una decisión que hoy se considera un grave error de cálculo.

Finalmente, tras años de perder relevancia y cuota de mercado frente a sus competidores, el gigante caído aceptó en 2017 una oferta de la empresa de telecomunicaciones Verizon, que adquirió el negocio principal de internet de Yahoo por aproximadamente 4,800 millones de dólares. Esta cifra, aunque considerable, representaba apenas una sombra de lo que Microsoft había ofrecido casi una década antes, culminando así una historia de oportunidades perdidas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último