El día que Julio Iglesias grabó un video musical en Guatemala para ayudar a los damnificados por el terremoto de 1976

El astro español utilizó su famosa canción para mostrar al mundo la devastación del terremoto y recaudar fondos

.
Julio Iglesias 1968 Foto: Instagram@julioiglesias.

Lee también: En un día como hoy: nace la leyenda del Titanic

En la mañana del 4 de febrero de 1976, un devastador terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió a Guatemala, dejando un rastro de destrucción y un profundo dolor en el corazón de la nación. El sismo, que duró 49 segundos, se cobró la vida de más de 23,000 personas y dejó a más de un millón sin hogar.

PUBLICIDAD

Ante la magnitud de la tragedia, el mundo entero volteó a ver al país centroamericano, y entre las muestras de apoyo, una destacó por su alcance mediático y su carga emocional: la de Julio Iglesias.

En pleno apogeo de su carrera, siendo ya una figura de talla mundial, el cantante español decidió viajar a Guatemala.

Su objetivo no era solo ofrecer un concierto, sino realizar un acto que perdurara en la memoria y movilizara la ayuda internacional. Para ello, utilizó una de sus canciones más emblemáticas, “Un canto a Galicia”, y le dio un nuevo y poderoso significado.

El artista filmó un video musical especial para esta canción en los escenarios reales de la catástrofe. Las imágenes, que dieron la vuelta al mundo, mostraban a un Julio Iglesias solemne caminando entre los escombros de ciudades y pueblos devastados, con especial énfasis en las ruinas de la colonial Antigua Guatemala.

Archivo - Julio Iglesias cumple este domingo 75 años y lo hace en uno de sus mejores momentos profesionales. El cantante ha vuelto a los escenarios con motivo de su 50 aniversario en el mundo de la música, después de un parón de varios años JULIO IGLESIAS - Archivo (JULIO IGLESIAS/Europa Press)

La melancólica melodía, que originalmente hablaba de la nostalgia por la tierra natal, se convirtió en un himno de luto y esperanza para Guatemala.

Este gesto fue fundamental para visibilizar la tragedia a nivel global. El video no solo conmovió a sus millones de seguidores, sino que también sirvió como una eficaz campaña para recaudar fondos destinados a los damnificados.

Fue una muestra de cómo el arte y la fama pueden convertirse en una poderosa herramienta de solidaridad, uniendo a las personas más allá de las fronteras en momentos de necesidad. A casi cinco décadas de distancia, los guatemaltecos que vivieron esa época aún recuerdan con gratitud al joven artista que usó su voz, no para cantar sobre alegrías, sino para acompañar a una nación en su momento más oscuro.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último