Guatemala

Presidente comparte satisfacción por la aprobación del presupuesto 2026

Durante la madrugada del miércoles fue aprobado el presupuesto con el voto de 139 diputados por 163 mil 469 millones 328 mil 657 quetzales.

Bernardo Arévalo
Presidente. Bernardo Arévalo.

La alianza de diputados en el Congreso logró, la madrugada del miércoles, la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, de 163 mil 469 millones 328 mil 657 quetzales. En ese sentido, el presidente Bernardo Arévalo ofreció una conferencia en la que mostró su satisfacción.

El voto de 139 legisladores avaló el plan de gastos para el año entrante, que es preelectoral. Las principales áreas de inversión pública serán educación, salud, desarrollo social y seguridad. Además, se orientó, según diputados, a “aumentar la inversión pública para incentivar el desarrollo, con especial énfasis en educación, salud, agua y saneamiento, electrificación, caminos rurales, carreteras, puertos y aeropuertos que se traduce en manera concreta en bienestar para la población”.

Comprometido

Arévalo, acompañado del ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, compartieron la importancia y el compromiso de tener el presupuesto solicitado en septiembre. “Este es un hito que nos gratifica porque nos compromete a esforzarnos aún más para mejorar la vida de todas y todos”, se refirió en el Palacio Nacional de la Cultura.

“Cada una de las dependencias de gobierno queda comprometida doble, triple, cuatro veces más para responderle al pueblo de Guatemala y dar los satisfactorios que se requieren en cada una de las carteras del Estado”, agregó.

Los rubros

Se destacó Q26 mil 935 millones para el Ministerio de Educación; Q16 mil 537.7 millones a Salud Pública y Asistencia Social; Q9 mil 560.4 millones a Gobernación; Q7 mil 140.2 millones a Comunicaciones Infraestructura y Vivienda; Q4 mil 720 a Defensa Nacional (Mindef); Q4 mil 100 millones a Desarrollo Social; y Q2 mil 640.8 millones para Agricultura, Ganadería y Alimentación.

En el proyecto se establecen Q8 mil 301.4 millones para entidades que conforman el sector justicia: entre ellas se destaca para el Organismo Judicial, Q3 mil 308.8 millones; Corte de Constitucionalidad, Q278.6 millones; el Ministerio Público, Q3 mil 840 millones; el Instituto de la Defensa Pública Penal, con Q418.4 millones y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Q381.1 millones.


“Es importante porque el presupuesto está construido como una herramienta destinada a generar ciertos productos de desarrollo en términos de bienestar en las distintas áreas, en salud, en educación, en desarrollo rural”.

—  Bernardo Arévalo, presidente


Millonarios créditos

  • Deuda. El presupuesto contiene cinco créditos que suman 1 mil 350 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura. “Van a promover el desarrollo”, se refirió el mandatario.
  • BID. El Banco Interamericano de Desarrollo con los siguientes créditos: US$300 millones para el Programa de Apoyo a la Mejora de la Calidad de Gasto Social; US$250 millones para el Programa de Acceso a la Electrificación Rural y US$350 millones Programa de Desarrollo del Corredor CA-9 Norte (carretera Teculután-Mayuelas).
  • BIRF. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: US$50 millones para Finanzas para modernizar el Sistema Integrado de Administración Financiera; y US$400 millones Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir.

Postura

La Cámara de Insustria de Guatemala compartió su postura por la aprobación del presupuesto del año entrante.

Comunicado
Comunicado.
       

Tags

     

Lo Último