La señora Aracely Chon Díaz, de 65 años, fue una de las protagonistas de un evento centrado en recordar las consecuencias de los accidentes de tránsito en el país. En 2015 un conductor ebrio la atropelló cuando esperaba un autobús en el Anillo Periférico y como consecuencia, le amputaron la pierna izquierda.
En su silla de ruedas y acompañada de sus dos hijas, Marleny y Natividad, recordó el sufrimiento vivido cuando salió de su trabajo en una panadería y se dirigía a su casa, en Villa Nueva. “Un hombre borracho aceleró su carro, se subió al arriate y me atropelló. Estuve 15 días inconsciente en el Hospital Roosevelt”, detalló.
Como Chon, a diario hay decenas de víctimas de accidentes de tránsito, se recordó durante el evento Consecuencias de los accidentes de tránsito, una respuesta nacional organizado por la Unidad Nacional de Víctimas de Tránsito y la Alianza Guatemalteca por Guatemala, que agrupa a más de 450 asociaciones.

Seguridad vial
El tema de seguridad vial pasiva, es decir elementos y sistemas de un vehículo diseñados para minimizar las lesiones de los ocupantes también fue abordado. “En el mismo momento en que seres humanos con sus familias quedan adentro de los hierros retorcidos de los vehículos que a diario se accidentan en nuestras carreteras. Es decir, lo que nos ocurre al momento del percance en las horas, días, meses y hasta años”, se destacó.
“Mi vida ha cambiado todo desde ese accidente. Ya no puedo trabajar y no tengo algún apoyo. Solo algunos vecinos me ayudan”, concluyó Chon, quien vende frutas y verduras como sustento y pidió más atención a las víctimas de accidentes. Además, se recordó el percance del fin de semana protagonizado por un microbús que cayó en un barranco en Huehuetenango donde fallecieron cuatro personas. El vehículo carecía del seguro obligatorio para pasajeros.

Importancia
Otros detalles relevantes fueron la justicia a las víctimas cuando suceda algún percance vial y la asistencia económica con un seguro, como el obligatorio que fue aprobado a comienzos de este año que provocó el malestar de la población con protestas y bloqueos en la capital y obligó al presidente Bernardo Arévalo a ser derogado para ser discutido con diversas entidades, fueron abordados en el encuentro.


Las cifras de los choques
- Miles. El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que del 1 de enero al 9 de noviembre de este año sucedieron 7 mil 493 percances viales que representan 6.4% más que los 7 mil 40 choques del año pasado.
- Muertes. Los accidentes provocaron la muerte de 2 mil 66 personas. El año pasado fallecieron mil 961, lo que representa un aumento de 5.4%.
