Durante la temporada navideña hay incremento en las compras de ropa y calzado, así como de alimentos y juegos pirotécnicos para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. En ese aspecto, el Banco de Guatemala (Banguat) inyecta esta semana 7 mil millones de quetzales que, acompañado con el envío de remesas desde Estados Unidos, impulsan el consumo de fin de año que comienza con las ofertas del Black Friday.
El aumento de efectivo es temporal, aclara Álvaro González Ricci, presidente del Banguat. “Básicamente ese exceso de liquidez adicional lo recogen los bancos del sistema y después, los traen al banco. Suelen haber muchas ofertas en distintos comercios y se han hecho los preparativos con los distintos bancos”, añadió.


El banco central inyectará el efectivo destinado al consumo y para el sector comercio, este cóctel de factores es una bocanada de aire fresco.
“Los bancos ya están preparados en este sentido. Es por el Black Friday. Recordemos que hay muchas ofertas, principalmente en Estados Unidos, aunque aquí ya hemos adoptado muchos feriados o muchas ofertas y días de estos, en países que no son forzosamente en Estados Unidos, se podría esperar un incremento en la demanda de productos estadounidenses a través de las importaciones”, detalló González.
Remesas
El capital de fin de año se acompañará con el envío de remesas que hacen los connacionales desde Estados Unidos. “Esperamos cerrar en remesas una proyección alrededor de 25 mil 500 millones de dólares”, puntualizó González. Hasta octubre sumaban 21, mil 358.4 millones de dólares en divisas.
“Es una cifra dirías bastante importante que podría superar, diría, el 17% que era el rango superior del valor que teníamos contemplado, va a estar entre 17% y 19%, lo cual obedece también a que los migrantes siguen mandando una cantidad importante de remesas ante la incertidumbre de la política migratoria en Estados Unidos”, recalcó el funcionario.

Crecimiento
Guatemala cerrará el 2025 con 4% de crecimiento económico este año que equivale al 0.5% arriba del producto interno bruto (PIB), según información del Banguat.
“El crecimiento que tenemos proyectado es de 4%. Es positivo para el 2025 y se prevé 3.9% para el 2026”, concluyó González.
Eliminación de los aranceles
- 2026. Recientemente se conoció que Guatemala es uno de los cuatro países que logró la eliminación del arancel del 10% impuesto en abril por el presidente Donald Trump en el 70% de los productos. Los otros fueron Argentina, Ecuador y El Salvador.
- Crecimiento. “Esta decisión (reducción del arancel) afectaría el 2026. Hay que mencionar también que, a pesar de que cuando estábamos con el 10% de aranceles, lo que se vio es que las exportaciones estaban creciendo alrededor del 10%; o sea, hubo un crecimiento en las exportaciones de Guatemala a pesar del arancel”, dijo Álvaro González Ricci, presidente del Banguat.
4%
será el cierre del crecimiento económico en 2025 para Guatemala.
25,500
millones de dólares se prevé el cierre del envío de remesas este año.
7,000
millones de quetzales en efectivo inyectará el Banco de Guatemala por el fin de año.
