El evento, que se realizará desde este lunes hasta el miércoles en la ciudad de Guatemala, busca revertir la baja participación que actualmente tiene este bloque regional como destino de exportaciones chilenas no relacionadas con el cobre ni el litio, que apenas representan el 2.5% del total. Pese a ello, Centroamérica y el Caribe conforman un mercado conjunto de más de 65 millones de habitantes y reciben alrededor de 30 millones de turistas anualmente, lo que los convierte en una zona estratégica para la diversificación comercial del país sudamericano.
La misión chilena está encabezada por Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile, quien destacó que este es el último evento internacional emblemático del año para la institución.
Según explicó, la iniciativa responde a la estrategia de posicionar a Chile como proveedor de soluciones innovadoras y tecnológicas en distintas industrias de la región.
A Guatemala llegan 20 empresas chilenas de los sectores de industrias y servicios, acompañadas por nueve gremios empresariales, los cuales sostendrán encuentros de negocios con más de cien importadores provenientes de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Guatemala. En total, la agenda proyecta más de 200 reuniones comerciales, además de actividades de networking y visitas a terreno para conocer oportunidades directas en el país anfitrión.
El programa también incorpora el Encuentro Técnico sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), organizado en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. La actividad contará con representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de gremios exportadores como ChileCarne y Agrosuper.
Este componente técnico busca facilitar procesos regulatorios y promover el intercambio de mejores prácticas entre autoridades y actores del sector agroexportador, con el fin de dinamizar el comercio de productos alimentarios.
El encuentro en Guatemala da continuidad a un evento similar realizado en septiembre de 2023 en Panamá, en el que participaron 54 empresas chilenas y 99 importadores de 16 mercados. Ese esfuerzo derivó en 599 reuniones y estimaciones de negocios por más de US$23.4 millones.
En cuanto a cifras recientes, las exportaciones chilenas que no son cobre ni litio hacia Centroamérica ascendieron a US$1,085 millones en 2024, un incremento del 2.5% respecto al año previo. Costa Rica, Panamá y Guatemala lideraron los destinos dentro del bloque.
Entre enero y octubre de 2025, los envíos sumaron US$953 millones, mostrando un crecimiento del 5.1%. Los principales productos comercializados fueron alambre de cobre, madera aserrada y cepillada, y servicios, este último con un notable incremento del 55.7% en ese período.
