Este viernes 21 de noviembre quedó inaugurada la Feria del Pinabete 2025 en el Mercado de Artesanías La Aurora, en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala.
Durante una conferencia de prensa, autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y de otras entidades que integran la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete anunciaron el inicio de una de las ferias más esperadas de la temporada navideña.


A partir de las 9:30 de la mañana se permitirá el ingreso para la compra de árboles, guirnaldas y ramillas elaboradas con pinabete (Abies guatemalensis), productos que deben contar con su marchamo oficial, el cual garantiza que provienen de plantaciones autorizadas y evita la comercialización ilegal de la especie.
La feria es parte del lanzamiento oficial de las actividades navideñas relacionadas con esta especie y forma parte de las más de 20 ferias autorizadas a nivel nacional.

En estas se comercializan productos con marchamos oficiales, lo que garantiza que provienen de plantaciones manejadas de manera sostenible. Sobre la importancia de mantener estos esfuerzos, el gerente del Inab, Ingeniero Bruno Arias, señaló: “Es importante conservar la especie, razón por la cual garantizamos la protección de los bosques nativos con los programas de incentivos forestales; se han incentivado más de 196 proyectos con un área de 6,898.29 hectáreas”.
Estas declaraciones reforzaron la necesidad de seguir impulsando la compra responsable en puntos legalmente establecidos.

El Conap explicó que el pinabete también aporta a la adaptación al cambio climático y a la reducción de la vulnerabilidad socioambiental, por lo que su manejo sostenible continúa siendo una prioridad en la estrategia de conservación.
En el país existen 1,205 plantaciones establecidas que abarcan 413.32 hectáreas, además de 30 viveros registrados que producen alrededor de 80 mil plantas al año.
Para esta temporada se autorizó la comercialización de más de 25 mil árboles navideños, 30 mil subproductos elaborados con ramilla y 2,500 árboles en maceta. Esta cadena de producción legal beneficia a aproximadamente 2,000 familias.
Desde este viernes y hasta el 20 de diciembre, las personas podrán visitar las ferias para adquirir árboles, coronas o guirnaldas, siempre con su marchamo correspondiente.

Las instituciones involucradas continúan promoviendo la comercialización responsable y fortaleciendo acciones para prevenir actividades ilícitas relacionadas con la especie.
El Mercado de Artesanías La Aurora está ubicado en el bulevar Juan Pablo II, en dirección al Aeropuerto Internacional La Aurora.
Para llegar, se debe ingresar por el bulevar Liberación hacia el aeropuerto, circular el redondel y tomar el retorno para volver al mismo bulevar. Metros antes de la salida se encuentra el cruce a la izquierda que conduce directamente al mercado.
