Noticias

Donald Trump presiona a México y evalúa nuevas acciones contra cárteles

La Casa Blanca reconoce avances del gobierno de Sheinbaum, sin embargo mantiene la tensión tras sugerir posibles ataques en territorio mexicano.

La orden presidencial permite capturas e incursiones militares contra cárteles en México y Venezuela, tratándolos como organizaciones terroristas armadas.
La orden presidencial permite capturas e incursiones militares contra cárteles en México y Venezuela, tratándolos como organizaciones terroristas armadas. Foto: Dall-E y Publimetro México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió un nuevo frente de tensión con México al confirmar que evalúa “medidas adicionales” contra los cárteles, aun cuando la Casa Blanca reconoce avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en la lucha antidrogas y la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que el equipo de Seguridad Nacional mantiene discusiones activas sobre nuevas opciones para reforzar el combate al narcotráfico, un compromiso central de Trump desde su campaña. Aunque evitó detallar qué tipo de acciones se analizan, reiteró que el mandatario está “muy interesado” en ampliar su ofensiva contra los grupos criminales mexicanos.

El anuncio ocurre en un momento de fricción diplomática. Apenas días antes, Trump declaró que estaría dispuesto a autorizar ataques en territorio mexicano para frenar el tráfico de drogas, un comentario que desató controversia y llevó a la presidenta Sheinbaum a rechazar de inmediato cualquier intervención militar extranjera, insistiendo en que México colaborará solo dentro de un marco de respeto a su soberanía.

Trump aumenta presión sobre México

A pesar de los elogios de Washington sobre la cooperación mexicana —e incluso de que Trump reconociera algunos avances— el mandatario estadounidense ha señalado que no está “contento” con los resultados actuales y ha insinuado que las medidas vigentes no son suficientes.

El análisis de posibles acciones contra los cárteles coloca nuevamente la relación bilateral en un punto sensible, donde persiste el equilibrio entre cooperación, presión política y defensa de la soberanía nacional.

Lo Último