La ciudad de Utqiagvik, ubicada en el extremo norte de Estados Unidos, ha dado inicio a su habitual periodo de noche polar, un fenómeno en el que el sol permanece por debajo del horizonte durante varias semanas consecutivas. El último atardecer ocurrió el 18 de noviembre a la 1:38 p. m., marcando el comienzo de unos 65 días sin luz solar directa. Según las proyecciones meteorológicas, el próximo amanecer completo no llegará hasta el 22 de enero de 2026.
Aunque el sol no asomará durante más de dos meses, Utqiagvik no quedará completamente a oscuras. Cada jornada contará con un tenue crepúsculo civil que iluminará el cielo por un corto periodo, complementado por la luz de la luna y, en ocasiones, los espectaculares destellos de la aurora boreal.
Este fenómeno se produce por la inclinación del eje terrestre, que impide que los rayos del sol alcancen las regiones más septentrionales durante el invierno. Situada a unos 71° de latitud norte, Utqiagvik es uno de los pocos lugares del mundo donde la noche polar se vive de forma tan marcada.
Con una población de entre 4,400 y 5,000 habitantes, en su mayoría de origen iñupiat, la comunidad está profundamente adaptada a estos ciclos anuales de luz y oscuridad, los cuales influyen tanto en sus rutinas diarias como en sus tradiciones culturales. Cada año, entre noviembre y enero, la ciudad experimenta esta emblemática oscuridad prolongada que caracteriza al Círculo Polar Ártico.
