Guatemala

Presupuesto de 2026 destinado a la seguridad y justicia aumentaría a Q17 mil millones

Análisis: El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales revisó el presupuesto orientado a la justicia criminal que está por aprobarse en el Congreso.

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales revisó los montos del Presupuesto 2026 destinado al sector seguridad y justicia.
Análisis. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales revisó los montos del Presupuesto 2026 destinado al sector seguridad y justicia.

A 9 días del plazo para que los diputados del Congreso aprueben el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, por 163 mil 783.4 millones de quetzales, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) hizo un análisis relacionado con los montos orientados en las entidades encargadas de la seguridad y justicia en el país.

David Casasola, investigador del CIEN, explicó el Proyecto de Presupuesto 2026 de la Justicia Criminal en donde el Ejecutivo propone 17 mil 103 millones de quetzales como gastos para las entidades que se encargan de las investigaciones penales. Esto representa 9.6% más que los Q15 mil 610.6 millones de este año y recibirían un incremento de Q1 mil 492 millones.

Las entidades son el Ministerio de Gobernación (Mingob), el Ministerio Público (MP), el Organismo Judicial (OJ), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y el Instituto de Atención a la Víctima (IAV). Un detalle es que, desde hace ocho años por cada quetzal del presupuesto, 10 centavos se destinan a este sector.

El CIEN compartió el Proyecto de Presupuesto 2026 de la Justicia Criminal.
Datos. El CIEN compartió el Proyecto de Presupuesto 2026 de la Justicia Criminal.

Tres favorecidas

“Entre 2019 y 2025, los presupuestos de estas instituciones han crecido, pero de manera muy concentrada”, indicó Casasola. El 95% del gasto es absorbido por el sector justicia y seguridad y desde 2022 la Fiscalía superó en asignación al OJ, según el análisis.

“Mingob, MP y OJ absorben alrededor del 95% del gasto del sector. Desde 2022, el MP supera al OJ en su asignación, lo que puede generar cuellos de botella, pues el OJ no solo atiende materia penal, sino también al menos ocho ramas adicionales del derecho”, detalló el experto.

El presupuesto del año para el Mingob es de Q7 mil 932.3 millones y se prevé un incremento a Q9 mil 92.2 millones; el OJ, Q3 mil 188.8 millones y le asignarían Q3 mil 308.8 millones; y el MP, Q3 mil 800 millones de este año y para el año entrante se prevé Q3 mil 840 millones. Las tres son las entidades favorecidas en asignaciones presupuestarias.


Más detalles

  • Presupuesto. La iniciativa que contempla los gastos estatales de 2026 detalla que el 86.4% de los ingresos corrientes se encuentra comprometido, lo que limita la capacidad para reasignar recursos ante cambios en las prioridades.
  • Funcionamiento. Según la clasificación por tipo de gasto el 69.1% de los egresos corresponde al gasto de funcionamiento.
  • Incremento. El presupuesto del año entrante puede, potencialmente, ampliarse a alrededor de Q173,139 millones debido a la autorización a los Codedes del traslado de fondos sin ejecutar, lo que representaría el 17.1% del producto interno bruto (PIB).

Q1,492.4

millones sería el aumento de las instituciones de justicia y seguridad en 2026.

48.7%

de los fondos de deuda del próximo año se destinarán para gastos de funcionamiento.

       

Tags

     

Lo Último