El martes 18 de noviembre fueron aprobadas las reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal, con el objetivo de fomentar la convivencia responsable entre humanos y animales.
Las modificaciones incluyen jornadas de esterilización, control poblacional y la creación del delito de maltrato o crueldad animal con años de prisión.
El Congreso de la República aprobó los cambios al Decreto 5-2017 después de admitir una moción privilegiada que permitió conocer en tercer debate las reformas orientadas a establecer un marco legal actualizado para la protección de los animales.
La propuesta fue presentada con el fin de atender la preocupación creciente por casos de maltrato y fortalecer acciones que promuevan prácticas responsables en la relación entre personas y animales.
Entre las disposiciones aprobadas destacan:
- Promoción de jornadas de esterilización y castración felina y canina en situación de abandono o calle.
- El establecimiento de un sistema de control poblacional de perros y gatos.
- La creación del delito de maltrato o crueldad animal, sancionado con prisión de dos a cuatro años y multa equivalente a tres salarios mínimos.
- Sanciones para quien cause la muerte de un animal con sufrimiento, lo envenene, lo intoxique o lo sepulte vivo.

Las reformas contemplan la posibilidad de establecer convenios interinstitucionales, remunerados o no, entre entidades públicas, privadas y organizaciones de protección animal, con el fin de coordinar acciones de control y bienestar.
Otro punto incorporado es la regulación de la eutanasia animal, que solo podrá practicarse bajo supervisión de médicos veterinarios o zootecnistas certificados, y con autorización de los propietarios.

En casos de abandono, el procedimiento solo se permitirá después de seis meses de tratamiento cuando se compruebe que el animal no puede recuperarse del daño recibido.
Las reformas también plantean la creación de programas de bienestar animal en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y en la Comisión Nacional para la Protección de los Animales, con el objetivo de fortalecer la estructura institucional encargada de estas funciones.
