Mundo

La NASA descubre un nuevo acompañante de la Tierra: ¿Tenemos una segunda Luna?

La NASA confirma un asteroide que orbita temporalmente nuestro planeta

.
Tras cuatro décadas más tarde, localizaron un cuerpo reducido en el sistema solar. Foto: NASA

Lee también: VIDEO. Derrumbe en mina del Congo deja más de 70 muertos

Recientemente, la comunidad científica se ha visto intrigada por el anuncio de la NASA sobre un nuevo objeto espacial que, si bien no es una luna en el sentido tradicional, ha sido catalogado como un cuasi-satélite de la Tierra, un fenómeno que popularmente se ha denominado como una “segunda luna” . Se trata del asteroide 2025 PN7, un cuerpo rocoso que comparte la trayectoria orbital de nuestro planeta alrededor del Sol, manteniéndose en una especie de “danza cósmica” con la Tierra.

¿Temor a la noche?
La luna llena sale esta noche ¿Que misterios conoces de la luna llena?

El 2025 PN7 fue identificado por el sistema de observación Pan-STARRS1. Su órbita es lo que los astrónomos llaman una resonancia 1:1 con la Tierra, lo que significa que el tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol es similar al de nuestro planeta, dando la impresión desde nuestra perspectiva de que orbita a nuestro alrededor. No obstante, es importante recalcar que este objeto no está permanentemente ligado a la Tierra como sí lo está la Luna. Su clasificación más precisa es la de un cuasi-satélite.

Este fascinante acompañante es un asteroide relativamente pequeño, con un diámetro estimado de entre 18 y 36 metros, lo que explica por qué ha permanecido sin ser detectado durante tanto tiempo. Los análisis de su órbita sugieren que el 2025 PN7 ha estado cerca de la Tierra desde aproximadamente la década de 1960. Los expertos señalan que, si su órbita actual se mantiene, el asteroide podría seguir siendo nuestro “compañero cósmico” hasta el año 2083 antes de que las influencias gravitacionales lo alejen hacia el espacio profundo.

Aunque este tipo de fenómenos no es inédito, y existen registros de otros satélites temporales o “minilunas” como el 2020 CD3 o el 2006 RH120, el periodo de permanencia proyectado para el 2025 PN7 lo convierte en un caso de estudio significativo. Su presencia subraya la naturaleza dinámica y sorprendente del Sistema Solar, donde nuestro planeta recibe inesperados visitantes temporales.

       

Tags

     

Lo Último