Noticias

Estados Unidos y Guatemala cierran un nuevo acuerdo comercial recíproco

Según el presidente, Bernardo Arévalo, más del 70% de los productos exportados a Estados Unidos tendrán 0% de arancel; el resto tendrá un 10%.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, junto con el presidente Bernardo Arévalo en el Palacio Nacional.
Conferencia. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, junto con el presidente Bernardo Arévalo en el Palacio Nacional.

De acuerdo con una nota de prensa de la Casa Blanca, los gobiernos de los Estados Unidos y Guatemala anunciaron una “Declaración Conjunta sobre el Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco”, con el objetivo de fortalecer y actualizar su relación económica bilateral, apoyada hasta ahora en el CAFTA‑DR (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos) que entró en vigor en 2006.

El convenio, según el gobierno estadounidense, establece múltiples compromisos por parte de Guatemala para eliminar barreras al comercio de productos estadounidenses. Entre ellos figuran la simplificación de regulaciones para exportaciones de fármacos y dispositivos médicos, la eliminación de restricciones a bienes remanufacturados, la aceptación de estándares automotrices estadounidenses y la agilización de registros de producto, certificados electrónicos y trámites de apostilla.

También se compromete Guatemala a facilitar el acceso al mercado agrícola estadounidense, reconociendo certificados regulados por EE.UU., y a mantener marcos regulatorios basados en la ciencia y el riesgo para la autorización de productos agrícolas. En paralelo, el país se compromete a reforzar la protección de la propiedad intelectual, implementando tratados internacionales y resolviendo asuntos pendientes identificados por la Office of the United States Trade Representative (USTR).

Por su parte, los Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles recíprocos para ciertas exportaciones guatemaltecas que califican —productos que no se cultivan, extraen o producen en cantidades suficientes en EE. UU.— así como ciertos textiles y prendas de origen bajo el CAFTA-DR.

“La declaración conjunta refleja un giro hacia una vinculación comercial más exigente y moderna: no solo acceso de mercado, sino también condiciones vinculadas a regulaciones, derechos laborales, medio ambiente, digitalización y cadenas de suministro. Guatemala acepta, entre otros compromisos, prohibir la importación de bienes elaborados mediante trabajo forzado, reforzar leyes laborales y ambientales, combatir la tala ilegal, la minería ilegal y la pesca ilícita”, se añade en el texto.

Mientras que el presidente, Bernardo Arévalo, expuso en sus redes sociales que “después de meses de intenso trabajo y diálogo franco con el gobierno de los Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles”.

Reveló que más del 70% de los productos exportados a Estados Unidos tendrán un 0% de aranceles. “La mayoría del resto tendrá 10%”, dijo en un video en redes sociales.

Lo Último