Una potente llamarada solar de clase X5.1, registrada este martes por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), causó apagones de radio generalizados en distintas regiones del mundo. El fenómeno, originado en la mancha solar AR4274, alcanzó su punto máximo a las 10:04 GMT, afectando especialmente las comunicaciones de alta frecuencia en África y Europa con un nivel de perturbación R3 (fuerte).
Los expertos prevén que la actividad solar se mantenga elevada entre el 12 y el 14 de noviembre, con posibles interrupciones de radio entre los niveles R1 y R3, debido al comportamiento inestable de la región activa 4274 del Sol.
De manera paralela, la NOAA informó que en la madrugada del 12 de noviembre se registró una tormenta geomagnética severa (G4), la cual generó auroras boreales visibles en latitudes mucho más bajas de lo habitual, ofreciendo un espectáculo natural poco común.
Según la física solar Steph Yardley, la eyección de masa coronal (EMC) asociada al evento provocó un incremento notable de radiación detectable a nivel del suelo, algo excepcional que solo ha ocurrido 75 veces desde 1942.
Las llamaradas solares de clase X son las más potentes en la escala de intensidad solar y pueden ocasionar graves alteraciones en satélites, sistemas de comunicación aérea y redes eléctricas, recordando la vulnerabilidad de la tecnología humana frente a la fuerza del Sol.
