Noticias

Congreso convoca a integrar a la comisión de postulación para la elección de magistrados al TSE

El Congreso inició el proceso para la conformación de la comisión que seleccionará a los próximos magistrados del TSE.

Congreso aprueba Acuerdo 10-2025, convocatoria a integrar la Comisión Postuladora de candidatos a Magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral.
Congreso Congreso aprueba Acuerdo 10-2025, convocatoria a integrar la Comisión Postuladora de candidatos a Magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral. Foto: Congreso

El Congreso, con el aval de 90 diputados, dio ayer el primer paso formal para la renovación del alto organismo encargado de los procesos electorales, tras convocar a la integración de la comisión de postulación para elegir a los magistrados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el periodo 2026-2032.

Cabe resaltar que el inicio de este proceso coincide con la visita, el pasado domingo, de la Misión Especial para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que observará las elecciones del próximo año en entidades como el TSE, la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (MP) y la Contraloría General de Cuentas (CGC).

La convocatoria se produjo dentro del marco legal que exige que esta comisión sea instalada al menos 60 días antes de que venza el mandato del actual TSE (19 de marzo de 2026).

Una vez conformada, la comisión tendrá 30 días para elaborar una lista preliminar de 20 candidatos, de entre los cuales el Congreso elegirá cinco magistrados titulares y cinco suplentes.

La comisión estará integrada por cinco miembros titulares y sus respectivos suplentes.

Entre los titulares figuran: el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), quien la presidirá; un representante de los rectores de las universidades privadas; un representante electo del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG); el decano de la Facultad de Derecho de la Usac; y un representante de los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades privadas.

Misión de la OEA

El lunes los integrantes de la misión de la OEA se reunieron con el presidente, Bernardo Arévalo. Ayer continuaron los encuentros con el presidente del Congreso, el presidente de la CSJ y con la presidenta de la CC. Además, se encontraron con los rectores y representantes de cinco universidades del país.

Lo Último