Guatemala

Los pandilleros en Guatemala ya son terroristas según ley antipandillas

El ministro de Gobernación, Marco Villeda, promete reducir a 14 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2026.

El presidente Bernardo Arévalo junto con el ministro de Gobernación, Marco Villeda.
Conferencia. El presidente Bernardo Arévalo junto con el ministro de Gobernación, Marco Villeda.

El presidente Bernardo Arévalo celebró la publicación de la Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas Denominados Maras o Pandillas, conocida como ley antipandillas, que cataloga a los pandilleros como terroristas, que son unos tres mil, según datos oficiales.

“Con esta nueva ley tenemos en nuestras manos una herramienta que nos permitirá actuar con mayor fuerza contra estos criminales. Estamos trabajando arduamente para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guatemaltecas”, se refirió el gobernante durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura.

La ley antipandillas surgió en medio de la fuga de 20 peligrosos líderes pandilleros del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II hace casi un mes, por el que están prófugos Francisco Jiménez y Claudia Palencia, quienes eran ministro y viceministra de Gobernación, respectivamente. Además, empujó a Arévalo a enfocarse más en seguridad y autorizar la construcción de una cárcel en Izabal para más de 2 mil reos.

Homicidios

Arévalo se refirió a que los homicidios, en aumento desde comienzos de este año, que se han reducido. “Fruto de este esfuerzo, por segundo mes consecutivo, la tasa de homicidios se ha reducido. No es casualidad y mucho menos improvisación. Estamos combatiendo al crimen organizado y continuaremos haciéndolo frontalmente”, se refirió.

En ese sentido, Marco Villeda, ministro de Gobernación, prometió que los asesinatos se reducirán de 16 a 14 por cada 100 mil habitantes para el 2026. “Como ustedes saben, la violencia homicida venía teniendo un incremento con respecto al último dato que teníamos que era de 16 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Se había aumentado a un punto y medio porcentual de 16 a 17 punto y medio muertes violentas por cada 100 mil habitantes”, mencionó.

Villeda dijo que la tendencia al alza se detuvo. “Esta tendencia al alza se paralizó, se paró, digamos, en septiembre y se mantuvo estable en octubre”.

“Estamos pensando que nuestra perspectiva y nuestro propósito es que para fin de año por lo menos logremos llegar nuevamente a esa a esa estadística de 16 muertes violentas por cada 100 mil habitantes para que luego el próximo año empecemos a tener una tendencia hacia la baja que nos lleve a menos de 14 personas fallecidas de manera violenta por cada 100 mil habitantes”, prometió el funcionario.

Los 20 pandilleros del Barrio 18 fugados de la prisión Fraijanes II.
Recompensa. Los 20 pandilleros del Barrio 18 fugados de la prisión Fraijanes II.

Siguen prófugos 16 pandilleros

  • Otros. Villeda dijo que han recibido decenas de alertas para recapturar a los 16 pandilleros que continúan prófugos. “Hemos atendido esas denuncias, nos hemos llevado la sorpresa de que muchas veces encontramos a otros (pandilleros) que no están prófugos, pero sí tienen orden de aprehensión”, mencionó.
  • FBI. Además, la estrategia para recapturar a los pandilleros espera el apoyo de detectives estadounidenses del Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés). “Esperamos que con la ayuda que nos pueda prestar el gobierno de Estados Unidos a través de una fuerza de tarea del FBI esta búsqueda se pueda se pueda potenciar, se pueda mejorar y se pueda recapturar a estas personas lo más rápidamente posible”, añadió.

Tags

Lo Último