Guatemala

Virus de la temporada fría en Guatemala enferma a más de 234 mil personas

El virus respiratorio sincitial es común durante la temporada helada en el territorio guatemalteco que afecta nariz, garganta y pulmones.

El virus respiratorio sincitial, una enfermedad viral común también conocida como virus respiratorio sincicial.
Virus. El virus respiratorio sincitial, una enfermedad viral común también conocida como virus respiratorio sincicial.

Durante la recta final del año es frecuente el virus respiratorio sincitial, una enfermedad viral común también conocida como virus respiratorio sincicial. Por lo general, provoca síntomas leves parecidos al resfriado con tos frecuente. Pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios. Datos oficiales detallan a más de 234 mil personas que se han enfermado.

El virus respiratorio sincitial, una enfermedad viral común también conocida como virus respiratorio sincicial.
Tos. El virus respiratorio sincitial, una enfermedad viral común también conocida como virus respiratorio sincicial.

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que dirige Joaquin Barnoya, compartió la cantidad de casos durante octubre, cuando comienza la temporada helada que se extenderá hasta enero próximo.

“Durante octubre, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó que el país registró 234,380 casos de infecciones respiratorias agudas. Aunque esta cifra continúa siendo elevada, representa una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, detalló la cartera.

En cuanto a los lugares con más casos, “los departamentos con más casos notificados son Totonicapán, Chiquimula, Sololá, Zacapa y Santa Rosa”. Un detalle relevante son las neumonías. “En cuanto a neumonías y bronconeumonías, se reportaron 10,293 casos durante octubre, lo que equivale a una reducción del 9% respecto al mismo mes de 2024. Los departamentos con mayor número de reportes corresponden a Chiquimula, Jalapa, Chimaltenango, Izabal y Petén”, se informó.

Época fría

Durante esta época del año circula el virus sincitial respiratorio (VSR), un virus común que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta y pulmones). Este se presenta principalmente en bebés, niños pequeños y personas mayores de 65 años. En la mayoría de los casos causa síntomas similares a un resfriado común, pero puede provocar bronquiolitis o neumonía en los grupos más vulnerables, recalcó el MSPAS.

Contagio

El virus respiratorio sincitial se transmite de persona a persona a través del aire al toser y estornudar; contacto directo, como besar la cara de un niño con el virus; tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

En general, las personas con una infección por virus respiratorio sincitial son contagiosas durante 3 a 8 días. Pero a veces los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden continuar propagando el virus durante 4 semanas, explicó la pediatra Fabiola López, quien ha notado el incremento de pacientes con afecciones respiratorias en la Ciudad de Guatemala.

En cuanto a los síntomas, la infección por virus respiratorio sincitial comienza entre 4 y 6 días después de la infección. Estos incluyen: congestión nasal, poco apetito, tos, estornudos y fiebre.


Las recomendaciones por el virus

  • Mascarilla. El MSPAS recomienda usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios, mantener los ambientes ventilados y evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Niños. La cartera sugiere no llevar a niños pequeños a lugares cerrados o concurridos, estar atentos a síntomas respiratorios persistentes en adultos mayores, cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos c
  • on agua y jabón.
  • Cuidado. Además, se aconseja no automedicarse y acudir al servicio de salud más cercano en caso de fiebre persistente o dificultad para respirar.
  • Vacunas. La red de servicios del MSPAS cuenta con vacunas contra la influenza disponibles para niños de 6 a 35 meses, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, se destacó.

Tags

Lo Último