Decenas de encuestadores comenzaron la visita en 10 mil hogares para recopilar diversos datos que se utilizarán en la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (Enaprom) 2025 centrada en medir datos de migración y discapacidad en Guatemala. La organización está a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) que estrenó logo.
Los hogares serán visitados en dos fases, detalló Óscar Chávez, quien dirige el ente estadístico. La primera, del 5 hasta el 28 de noviembre; y la segunda, del 4 al 18 de diciembre en los 22 departamentos, principalmente en las cabeceras departamentales.
“La Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples es una herramienta fundamental para conocer datos relacionados con migración y discapacidad en Guatemala. Con esta información, podremos construir políticas públicas más acertadas y un futuro más informado para todos”, se destacó en un hotel capitalino.

Resultados en 2026
Esta encuesta es relevante debido a los datos migratorios de los guatemaltecos, no solo en movimientos en el territorio guatemalteco sino también al extranjero, en suelo estadounidense en busca de mejores oportunidades.
El INE detalló que los datos recopilados serán utilizados para elaborar el análisis estadístico y la información será confidencial. Además, la presentación del informe de principales resultados y bases de datos está programado para el primer trimestre de 2026.
El nuevo logo
El INE estrenó su nuevo logotipo e imagen institucional. El nuevo logotipo busca honrar la trayectoria del INE y la nueva línea gráfica está inspirada en el muralismo de mitad del siglo XX, uno de los movimientos plásticos que son visibles en los edificios del Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala. Entre sus artistas referentes están Carlos Mérida, Efraín Recinos, Roberto González Goyri, se detalló.
Logo anterior:

Nuevo logo:

Fue realizado por el área de comunicación de la entidad y sustituye al logotipo anterior se utilizó aproximadamente durante 25 años.
La Enaprom anterior
- Aspectos. A finales de 2023 el INE trabajó la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples que se centró en educación, cultura, deporte y a nuevas corrientes tecnológicas, para satisfacer las necesidades de la población y permitir el desarrollo pleno de las personas.
- Resultados. Entre los principales resultados, que la mayoría de la población de 15 años y más utilizó internet con el 79.37%, mientras que quienes no utilizaron representaron el 20.63%.
- Redes. El correo electrónico o redes sociales fueron utilizadas con el 72.77%, seguido por ver videos, películas o programas de televisión en internet con el 70.23%; mientras que la actividad menos realizada fue comprar CD, música, DVD o software en internet con el 5.19%, según ese estudio.

25
equipos de trabajo en campo, 4 monitores, 25 supervisores, 75 encuestadores para la Enaprom 2025.
3
encuestadores y un supervisor tiene cada equipo que recopila los datos en el país.
