Noticias

Los cinco puntos clave durante la gestión como magistrada de Blanca Stalling

La tarde del 2 de noviembre se confirmó su deceso.

Este 2 de noviembre se confirmó su fallecimiento. (Foto: Archivo/Publinews)

Mira acá: Fallece Blanca Stalling, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia

La exmagistrada Blanca Aída Stalling Dávila, una de las figuras más polémicas del sistema judicial guatemalteco, falleció el 2 de noviembre de 2025.

Su nombre marcó una etapa de fuertes tensiones dentro del Organismo Judicial, entre acusaciones de tráfico de influencias, disputas políticas y cuestionamientos internacionales a la independencia de la justicia en el país.

Durante su paso por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Stalling protagonizó algunos de los episodios más recordados de la última década en materia judicial.

Estos son cinco puntos clave de su gestión como magistrada:

1. Llegó a la Corte Suprema en 2014

Blanca Stalling fue electa como magistrada titular de la CSJ para el período 2014–2019, en un proceso de elección que ya entonces despertaba críticas por presunta injerencia política.

Fue reconocida como una de las funcionarias más influyentes dentro del pleno.

2. Presidió la Cámara Civil

Durante su gestión, Stalling presidió la Cámara Civil, desde donde tuvo injerencia en casos mercantiles y administrativos de alto impacto. Sus resoluciones generaron debate entre juristas y observadores, quienes la consideraban una figura con fuerte peso político dentro del sistema judicial.

3. Señalamientos por tráfico de influencias

En 2017, el Ministerio Público (MP) y la entonces CICIG la acusaron de tráfico de influencias, luego de que se divulgara una grabación en la que supuestamente presionaba al juez Carlos Ruano para beneficiar a su hijo, Otto Fernando Molina Stalling, implicado en el caso IGSS-Pisa.Ese señalamiento la llevó a perder su inmunidad y enfrentar un proceso penal.

Blanca Aída Stalling Dávila, magistrada de la Corte Suprema de Justicia Blanca Aída Stalling Dávila, magistrada de la Corte Suprema de Justicia

4. Captura y declive público

Stalling permaneció prófuga varios días hasta que fue capturada en febrero de 2017 en una tienda de la zona 9 de la capital, donde intentó ocultarse usando una peluca y lentes oscuros. La imagen de su detención recorrió el país y simbolizó el deterioro de la credibilidad del sistema judicial.

En el 2017 fue detenida en zona 9 con una peluca. (Foto: Publinews)

5. Reinstalación y sanción internacional

Tras varios años de litigio, en 2022 fue reinstalada como magistrada por decisión de la misma Corte Suprema, al quedar sin efecto el proceso penal en su contra. Su retorno generó fuertes críticas de la sociedad civil y organismos internacionales.

El Departamento de Estado de Estados Unidos la incluyó en la Lista Engel, señalándola de socavar la independencia judicial y de beneficiar intereses personales y políticos.

Tags

Lo Último