La Ministerio Público de Guatemala (MP), a través de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, ejecutó una serie de diligencias en relación con un presunto desfalco de más de Q20 millones en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
El fiscal de sección, Klayber Sical, informó que se ejecutaron 15 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en los departamentos de Guatemala y Jutiapa.
Como resultado preliminar, se informó de la aprehensión de Ana M., Luis P., Gustavo V., Willman L., Pedro G. y María S. por delitos como estafa propia en forma continuada, lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, abuso de autoridad y uso de documentos falsificados.
Como parte de la investigación, se giró una orden de captura contra Pedro Alejandro Duque Soto, señalado como líder de la estructura criminal.
Durante los operativos se incautaron armas de grueso calibre, vehículos de alta gama, grandes sumas de dinero, teléfonos celulares, documentos y otros indicios de la operativa delictiva.
Modo de operación del presunto fraude
Según la investigación, la estructura interna del CHN habrían facilitado créditos y extrafinanciamientos fraudulentos a personas sin perfil económico adecuado, utilizando documentos falsificados o fachada de empresas, lo que permitió el retiro de más de Q20 millones en efectivo.
Una de las empresas señaladas es Recicladora La Ceiba, S.A., propiedad de Duque Soto, que habría operado como parte del esquema de triangulación de fondos.
La fiscalía comunicó que está pendiente la detención de Pedro Alejandro Duque Soto, acusado de liderar la estructura criminal que actuó contra el CHN.
Las autoridades del CHN presentaron la querella por incumplimiento de deberes, uso de documentos falsificados, estafa y otros delitos contra exfuncionarios, empleados y personas vinculadas al esquema.
Duque Soto y la política
Pedro Alejandro Duque Soto está identificado como un empresario guatemalteco que aparece vinculado a investigaciones por delitos financieros, entre ellos fraude bancario y lavado de dinero.
Su nombre surge en la investigación que involucra al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) por un presunto desfalco de más de Q20 millones.
Se le vincula como “financista” del Partido AZUL, que llevó al Congreso Nery Ramos, actual presidente de ese organismo.
