Guatemala

Temporada de lluvia en Guatemala con más fallecidos y daños en las carreteras

Clima. Aunque el pronóstico es que todavía habrá lluvia moderada hasta la primera semana de noviembre, esta temporada dejó más de 71 mil afectados.

Trabajos para habilitar los 4 carriles tras el derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.
Derrumbe. Trabajos para habilitar los 4 carriles tras el derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.

La lluvia que comenzó con un leve retraso durante abril, pero con mayor intensidad a finales de septiembre y durante octubre está por finalizar este año. El dato oficial es que provocó más de dos mil 700 emergencias que incluyen derrumbes, inundaciones, desborde de ríos, caída de árboles, con daños en las carreteras y provocó la muerte de 61 personas.

.
Inundaciones en Guatemala (Conred)

El 19 de abril comenzó la temporada de lluvia que todavía se extenderá hasta la primera semana de noviembre con nublados y llovizna leve en algunas regiones de la provincia, principalmente en el suroccidente y la boca costa.

En ese aspecto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronosticó que hay regiones que por su condición geográfica son propicios para la formación de nubes, por lo que todavía hay riesgo de socavamientos e inundaciones.

Los departamentos de Guatemala y Alta Verapaz encabezan la mayor cantidad de emergencias con 408 y 424, respectivamente. Totonicapán apenas registró 10 emergencias; Jutiapa y El Progreso con 31 emergencias cada uno.

El invierno de este año provocó la muerte de 61 personas, la mayoría arrastradas por correntadas, principalmente en la costa sur, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Durante la temporada de lluvia del año anterior fallecieron 35 personas.

Cifras de la temporada de lluvia 2025:

Cifras.
Cifras.

Daños

Aunque el invierno del año pasado registró más incidentes con 2 mil 976 en comparación con los 2 mil 794 que suman este año, hay más daños en infraestructura vial y víctimas mortales.

La corriente de los ríos destruyó 9 puentes y dejó 48 con daños como el colapso del puente Mocá en Chicacao, Suchitepéquez, importante para el traslado de alimentos. El fin de semana pasado sucedió un hundimiento en el kilómetro 194 de la ruta al Pacífico. Se trata de la carretera que conecta Retalhuleu y Quetzaltenango en el sector conocido como La Soledad.

Al respecto, la Cámara de Industria de Guatemala compartió que “es inaceptable que la atención a la infraestructura del país solo se active tras la materialización de colapsos o derrumbes”. Además, “la ruta interrumpida es una arteria fundamental para la movilidad de miles de guatemaltecos, así como para el transporte de carga de insumos”.

Sufrió daños severos tras lluvias y accidentes de transporte pesado. (Foto: Redes sociales)
Puente Mocá. Sufrió daños severos tras lluvias y accidentes de transporte pesado. (Foto: Redes sociales)
Comunicado.
Comunicado.

Detalles del invierno de 2025

  • Incidentes. Este año sucedieron 2,794 emergencias que incluyeron daños en 1,024 carreteras, 42 edificios afectados y 53 escuelas dañadas.
  • Daños. La lluvia dejó 2,606 viviendas en riesgo; con daños moderados fueron 13,192; daños leves, 418; y daño severo, 349.
  • Víctimas. Se registraron 61 fallecidos. Además, 42 personas heridas; 7 desaparecidas; 754 albergadas; 13,959 damnificadas; 71,153 afectadas; y 12,476 familias afectadas.

Cifras de la temporada de lluvia de 2024:

La lluvia afectó a más de 8 millones de guatemaltecos en 2024.
Cifras. La lluvia afectó a más de 8 millones de guatemaltecos en 2024.

7

comunidades fueron afectadas por daños en los cultivos debido a la lluvia.

1,024

carreteras afectadas por inundaciones, deslaves y socavamientos.

48

puentes con daños y 9 destruidos dejó la temporada de lluvia del año.

Tags

Lo Último