La formalidad de un trabajo en el territorio guatemalteco tiene diversas situaciones y hasta dificultades por la disponibilidad de puestos, ubicación, preparación y experiencia. Un informe oficial de 2024, que fue revelado esta semana, detalla que un poco más de 1.6 millones de personas laboran en más de 33 mil empresas.
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) compartieron los detalles del Informe del Empleador y Nómina de Trabajadores de 2024, elaborado con datos que incluyen cantidad de empleados, sueldos y bonos, entre otros aspectos, que fueron compartidos por los patronos durante los primeros dos meses de este año.
Guatemala tiene, de forma oficial, 33 mil 817 empresas donde trabajan un millón 674 mil 563 personas. Este dato es del año pasado en el cual el 60.5% de las empresas se ubica en el departamento de Guatemala. Le siguen Quetzaltenango con 8.3%; Sacatepéquez, 4.5%; y Escuintla 3.1%.
“Contar con esta información es indispensable para entender cómo evoluciona el empleo formal y cuáles son los retos que enfrentamos para ampliar la cobertura, mejorar su calidad y cerrar brechas históricas en el acceso a los derechos laborales”, se refirió Miriam Roquel, titular de la cartera laboral.

Falta
Para Ligia Chinchilla, de Guatemala de No Se Detiene, los datos laborales representan un aporte importante para enfocar estrategias y generar más empleos formales.
“Las instituciones del sector público y sector privado tenemos el objetivo de empujar todos juntos en la misma dirección que es generar 2.5 millones de empleos dignos para el 2030”, dijo Chinchilla.
Así también, Wendy Mena, de Invest Guatemala, recordó uno de los pasos para atraer más inversión extranjera que ofrezca trabajo son los datos. “Cuando atendemos inversionistas extranjeros que están interesados en venir al país, siempre nos piden datos laborales”, explicó.
Reto
“El 60% de los empleos están concentrados en el departamento de Guatemala. Seguimos siendo un país en donde la formalidad todavía se concentra mucho y creo que el reto que compartimos el sector privado, el sector público y todos aquí presentes es que queremos llevar más empleos a más regiones del país”, mencionó Mena.
“Estamos enfocados en la capacitación y en la pertinencia de esa formación para llegar al empleo. Entonces, si nosotros no tenemos información, estamos como perdidos”.
— Ligia Chinchilla, Guatemala No Se Detiene
“Es atrayendo más empresas extranjeras que vamos a generar esas oportunidades y elevar el nivel de ingresos de nuestra población”.
— Wendy Mena, Invest Guatemala
69,132
centros de trabajo (33,817 empresas / empleadores y 35,315 sucursales) hay en Guatemala.
67.9%
del total de los trabajadores en el país son hombres y 32.1% son mujeres.
Más detalles
- Crecimiento. En 2020 había 19 mil 109 empresas y un millón 128 mil 650 empleados registrados; 2021, 23 mil 699 empresas y un millón 362 mil 665 trabajadores; 2022, 26 mil 582 empresas y un millón 455 mil 474 empleados; y en 2023, 28 mil 785 empresas donde trabajaban un millón 548 mil 992.
 

