Lee también: ¡Alerta en el Atlántico! Pronostican hasta 18 tormentas y posibles huracanes mayores
La temporada de huracanes en el Atlántico ha cobrado un nuevo protagonista: la Tormenta Tropical Melissa, un fenómeno que se consolidó en horas de la mañana del martes 21 de octubre de 2025. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) han confirmado su formación en el Mar Caribe central, a varios cientos de kilómetros al sur de la isla La Española.
PUBLICIDAD
Intensidad y detección:
Según los reportes más recientes, la tormenta tropical Melissa presenta vientos máximos sostenidos cercanos a los 85 kilómetros por hora (km/h), con rachas superiores, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente 22 km/h. Este sistema es el decimotercer fenómeno con nombre en la actual temporada de ciclones tropicales del Atlántico.
Lee también: ¿Cuáles son los próximos fines de semana largos del 2025?
Trayectoria y zonas afectadas:
Aunque la trayectoria exacta es difícil de precisar debido a su lento movimiento, Melissa representa una amenaza significativa para varias islas y zonas costeras. Los países y áreas que se encuentran bajo alerta y vigilancia por el potencial impacto de lluvias intensas, oleaje elevado, inundaciones y deslizamientos de tierra son:
- Colombia: Se encuentra en estado de alistamiento (alerta amarilla) el Caribe colombiano, especialmente La Guajira y Magdalena. También hay aviso para Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y el Golfo de Urabá, con impacto en el litoral colombiano, incrementando la probabilidad de fuertes lluvias y oleaje superior a tres metros.
- Antillas Mayores: Se han emitido avisos y alertas para el sur de Haití, la República Dominicana y Jamaica, donde se esperan las mayores acumulaciones de lluvia, estimadas entre 125 y 250 milímetros (5 a 10 pulgadas) hasta el viernes, con riesgo de crecidas de ríos.
- Puerto Rico y Cuba: Las autoridades se mantienen en vigilancia debido al riesgo de fuertes lluvias, inundaciones y vientos en partes de estas islas, especialmente en el este de Cuba.
Es importante señalar que, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la tormenta tropical Melissa no representa, por el momento, peligro directo para el territorio de Centroamérica, incluyendo a Guatemala.
Las autoridades instan a la población en las zonas bajo aviso a mantenerse informada a través de los canales oficiales, asegurar sus propiedades y extremar las precauciones ante las adversidades meteorológicas pronosticadas para los próximos días. La situación se mantiene en constante monitoreo por los organismos competentes.
